comscore
Colombia

Supersociedades investiga a tres firmas por captación ilegal de dinero

La Superintendencia de Sociedades ordenó tomar posesión de los bienes, haberes, negocios y patrimonio de estas tres firmas ganaderas.

Supersociedades investiga a tres firmas por captación ilegal de dinero

Edificio sede de la Superintendencia de Sociedades, Supersociedades. // Supersociedades

Compartir

Este viernes 21 de julio, la Superintendencia de Sociedades abrió una investigación en contra de tres firmas. Se trata de las sociedades ganaderas el Paraíso S.A.S., Subase S.A.S. y Montser 13 Group S.A.S., por captación ilegal de recursos del público.

La investigación también es para sus representantes legales Carlos Alberto Montoya Bustamante, de la primera sociedad, Lina María Serna Aristizábal, de las dos últimas, donde se les ordena la suspensión inmediata de las operaciones de captación no autorizada de dineros del público. Lea aquí: Nuevo desplante: Petro no llegó a evento en Bucaramanga

De acuerdo con Supersociedad, la captación Ilegal es el recaudo masivo de dineros del público, realizado por una o varias personas que actúan directamente o a través de intermediarios y sin la debida autorización estatal, a cambio de bienes, servicios o rendimientos sin explicación financiera razonable, de acuerdo con los artículos 2.18.2.1 del Decreto 1068 de 2015 y 6º del Decreto 4334 de 2008, modificado por el artículo 12 de la ley 1902 de 2018.

De acuerdo con la resolución mencionada, Supersociedades concluyó que la Sociedad Ganadera, a través de sus representantes legales, “utilizó los Contratos de Ganado en participación para recibir recursos de manera masiva del público, justificando supuestas ganancias y rentabilidad por actividades con ganado que resultó ser insuficiente respecto del dinero recibido”, dice el comunicado de la Superintendencia de Sociedades.

De acuerdo con la investigación realizada, la Sociedad Ganadera captó recursos por más de $60.830 millones, hasta marzo de este año, afectando a de más de 2.257 personas.

Se estableció que la estrategia de las sociedades consistía en firmar contratos de “ganado en participación”, en los que se establecía que terceras personas, llamados “depositantes”, le entregaban cabezas de ganado para que aquella los administrara, cuidara y enajenara, y, al finalizar el negocio, los restituyera.

De acuerdo con Supersociedades, la anterior medida, dio paso a que la Dirección de Intervención Judicial, adscrita a la Delgatura de Intervención y Asuntos Financieros Especiales de la Entidad, mediante Auto 910-010632 de 18 de julio de 2023, decretara la intervención, bajo la medida de toma de posesión, de los bienes, haberes, negocios y patrimonio de las personas jurídicas y naturales antes mencionadas, con el propósito de devolver los dineros entregados al esquema de captación, de conformidad con lo establecido en el Decreto 4334 de 2008.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, dijo “recomendamos a la ciudadanía tener precaución frente a los esquemas de captación ilegal que advierten ofrecimientos de negocios o de inversiones, brindando facilidades y altos rendimientos o ganancias sin explicación financiera razonable. Le recomendamos: Ojo con Nequi Glitch: estafan con comprobantes idénticos a los de Nequi

Esperamos que el público en general consulte, se informe y sea cuidadoso antes de realizar cualquier tipo de inversión, que prometa rentabilidades altas o no razonables”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News