Las autoridades y organismos de rescate retomaron este jueves las labores de búsqueda y rescate en la zona afectada por la avalancha ocurrida en la vereda Naranjal, jurisdicción del municipio de Quetame (Cundinamarca), en donde han sido rescatados los cuerpos de 20 víctimas mortales.
La jornada en la zona de rescate comenzó con un acto solemne en la que rescatistas, funcionarios y la Policía cantaron al unísono el himno nacional, luego de lo cual se desplegaron los grupos para retomar la búsqueda, incluidos los binomios (policía-can), encargados de revisar entre los escombros que dejó la avalancha, ocurrida hace dos días. Lea aquí: Pérdidas por tragedia de Quetame ascienden a más de 50 mil millones de pesos
El Gobierno y las autoridades han advertido del grave riesgo que implicaría que personas volvieran a asentarse en la zona.
“El peligro no ha cesado”, manifestó en la víspera el presidente, Gustavo Petro, quien sugirió que en el área se construya una reserva forestal, al tiempo que se comprometió a reubicar a los habitantes de esa zona.
Además de las víctimas, la tragedia destruyó un puente y averió dos más, en el kilómetro 50 de la vía al Llano, por lo que se tomó la decisión de cerrar la principal artería que une a Bogotá con Villavicencio. Lea también: Defensoría del Pueblo catalogó tragedia en Quetame como “un desastre anunciado”
A raíz de esa situación, la autoridad aeronáutica del país tomó la decisión de ampliar la oferta aérea entre la capital y el Meta.
Este jueves, la Aeronáutica Civil informó que en la víspera “se movilizaron 952 personas en vuelos de la Aerolínea Satena, Avianca, Easyfly Vuelos y chárter desde y hacia Villavicencio”.