comscore
Colombia

Así es la reducción de la jornada laboral que ya entró en vigencia en el país

Propuesta por el expresidente Álvaro Uribe y respaldada por el partido Centro Democrático, esta medida espera equiparar la intensidad laboral con otros países de la región.

Así es la reducción de la jornada laboral que ya entró en vigencia en el país

Imagen de referencia. //Colprensa.

Compartir

Desde el sábado 15 de julio empezó a regir en Colombia la Ley 2101 de 2021 que establece la reducción gradual del tiempo de trabajo, que concluirá en 2026, cuando la jornada pase de 48 a 42 horas semanales. A continuación una explicación en detalle de lo que ocurrirá.

Propuesta por el expresidente Álvaro Uribe y respaldada por el partido Centro Democrático, esta medida espera equiparar la intensidad laboral con otros países de la región, siguiendo recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Colombia estaba entre los países de la región con jornadas laborales más extensas, junto a naciones como Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, México y Paraguay. No obstante, con la entrada en vigor de esta ley, la semana laboral en Colombia será de 47 horas, reduciéndose gradualmente hasta alcanzar las seis horas al día para el año 2026 (42 horas a la semana). Le puede interesar: JEP declara al río Cauca como víctima del conflicto en Colombia

La disminución gradual se dará de la siguiente manera.

Se reducirá una hora semanal desde el 15 de julio de 2023, para un total de 47 horas semanales.

El 16 de julio de 2024 se descontará una hora más para un total de 46 semanales.

A partir del 16 de julio de 2025, la jornada bajará otras dos horas, de manera que la jornada quedará en 44 semanales.

Finalmente, el 16 de julio de 2026 empezará a regir una nueva reducción de otras dos horas, por lo que la jornada laboral en el país quedará en 42 horas semanales. Lea también: Gustavo Petro dice que estamos ante “el final de los tiempos”

Si un empleador decide no cumplir con la ley, puede enfrentar acciones legales y multas; mientras que los trabajadores afectados tienen derecho a terminar su contrato de manera unilateral y exigir indemnizaciones.

Sin embargo, existen excepciones a la reducción de la jornada laboral, en particular para los servidores públicos en empresas del Estado y los menores de edad con permiso del Ministerio de Trabajo.

Con la implementación de esta nueva norma se exonera la aplicación del Día de la Familia y las dos horas destinadas a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación, aunque esto solo se aplicará una vez que se haya alcanzado la jornada de 42 horas.

A pesar de la rebaja de horas, los trabajadores mantendrán la misma remuneración y los empleadores deberán realizar correctamente los cálculos de las horas extras y otros beneficios.

Con esta disminución de la jornada laboral se espera mejorar la productividad en el país, ya que actualmente se encuentra entre los países con jornadas más extensas de la OCDE.

No obstante, existen opiniones divididas sobre esta medida: los sindicatos la consideran insuficiente y el sector empresarial se ha manifestado preocupado por los posibles impactos en la productividad y competitividad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News