comscore
Colombia

Esperan renovar fondo multidonante de paz: Colombia presidirá CELAC 2025

Rojas aseguró que la presencia de Petro en la Cumbre que se inicia mañana en Bruselas ha despertado el interés de 13 mandatarios y jefes de Estado europeos.

Esperan renovar fondo multidonante de paz: Colombia presidirá CELAC 2025

La Paloma de la Paz fue trasladada nuevamente a la Casa de Nariño. // Foto: Colprensa

Compartir

Colombia asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC 2025 y será la sede de la próxima cumbre UE-CELAC, aseguró hoy el embajador en Bélgica, Jorge Rojas, que anunció además que la Unión Europea podría contribuir a las “nuevas expresiones de diálogos y paz” que se adelantan en el país, mediante un renovado Fondo Multidonante como el que operó para el acuerdo con las extintas FARC.

“Se inicia la cumbre Unión Europea y CELAC y hay buenas noticias para Colombia. Primero, Colombia va a presidir la CELAC en el 2025 y eso quiere decir que la próxima cumbre se va a realizar en Colombia”, afirmó el diplomático en declaraciones difundidas este domingo por Presidencia en Bogotá. Lea también: Paz total: ¿Por qué Corte convoca audiencia pública para definir demandas?

El segundo hecho tendría que ver con la posibilidad de que los países de la Unión Europea extiendan o creen una nuevo fondo multidonante, como el que operó para el acuerdo de paz con las FARC, de cara al proyecto de paz total del gobierno.

“El Fondo Multidonante que ya funcionó está siendo revisado para, con otro mecanismo, seguir el apoyo económico de la Unión Europea para el proceso de paz, la implementación del acuerdo con las FARC y las nuevas expresiones de diálogos y paz que se están realizando en Colombia”, precisó el Embajador en Bélgica.

Rojas aseguró que la presencia de Petro en la Cumbre que se inicia mañana en Bruselas ha despertado el interés de 13 mandatarios y jefes de Estado europeos, quienes han pedido una reunión con el Presidente para discutir temas medioambientales y de transición energética.

“Hay alrededor de 13 países europeos a nivel de presidentes y de jefes de Estado que han pedido reuniones con el presidente Petro para discutir temas como cambiar deuda externa por acción climática, que es una propuesta del presidente de Colombia y los temas que tienen que ver con la producción de energías limpias y nuevo modelo productivo que se está proponiendo desde Colombia”, resaltó el Embajador.

Sostuvo que el Presidente regresará en un par de meses a Bélgica para una visita oficial a ese país, que incluirá reuniones de alto nivel.

“En el segundo semestre hay otra visita del presidente Petro a Bruselas; en octubre hará visita oficial a Bélgica y a la Unión Europea, tendrá una reunión con el Rey Felipe de Bélgica para discutir también los temas de hidrógeno verde y producción de energías limpias”, detalló Rojas.

Petro arribó el sábado a Bruselas, sede de la tercera cumbre UE-CELAC, que convoca a unos 60 mandatarios de los dos continentes y que este año abordará temas energéticos y medioambientales, de transformación digital, seguridad y comercio. Lea también: Golpe al narcotráfico: incautan casi media tonelada de cocaína en el mar Caribe

La agenda oficial de Petro en Bélgica incluye su presencia el lunes en la apertura de la cumbre y luego su participación en la Cumbre de los Pueblos, que se llevará a cabo en en la Universidad Libre de Bruselas.

El martes, el mandatario será uno de los participantes del Foro de Mandatarios Progresistas, luego hará parte de la mesa redonda sobre cambio climático que se realizará en el marco de la cumbre UE-CELAC y concluirá con una intervención en la sesión plenaria de cierre de la reunión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News