La editorial Planeta es señalada de censurar la publicación de un libro que pretendía contar detalles sobre el poderío económico y político del Clan Char en la Costa Atlántica. Después de la polémica, se conoció que el director literario de esa editorial presentó su renuncia al cargo.
“Como es de público conocimiento, en días pasados la editorial Planeta tomó la decisión de no publicar el libro La Costa Nostra, de la periodista Laura Ardila Arrieta. Este hecho, evidentemente, tiene consecuencias en mi labor como director literario del Grupo en Colombia y Ecuador. Por este motivo, he tomado la decisión de retirarme de mi cargo a partir del viernes 14 de julio”, señaló Juan David Correa en su carta de renuncia. Lea aquí: Periodista Laura Ardila afirma que Planeta censuró su libro sobre clan Char
La Costa Nostra es una investigación que la periodista Laura Ardila documentó por dos años. En el libro relata cuáles fueron las prácticas que consolidaron a los Char como uno de los clanes más poderosos del país. El documento estaba editado y listo para ser salir al público, sin embargo –contó la autora– las directivas de Planeta decidieron no publicarlo por “temor a represalias legales”.
“Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística, mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas. Un editor necesita, sin duda, el respaldo y la libertad para pensar y decidir cuáles conversaciones le propone a una sociedad”, señaló el editor Correa.
La periodista censurada señaló que viene haciéndole seguimiento al Clan Char desde el 2015 y que, por tanto, decidió enviar una propuesta en 2020 para publicar con Planeta. Para marzo de 2021 la reportera ya tenía un contrato firmado con la editorial.
“Con ilusión y la certeza de que después de un gran esfuerzo profesional y emocional había logrado concretar un trabajo relevante para los ciudadanos y de una calidad periodística avalada por editoras de quilates, comencé a planear incluso el lanzamiento. Los colegas María Jimena Duzán y Juan Roberto Vargas aceptaron amablemente hacer esa presentación”, dijo la periodista. Lea aquí: Santiago Vargas, el joven paisa que vive de vender poemas en la calle
“La medida tomada por Planeta es lesiva y afecta la divulgación de una investigación interés de la ciudadanía, particularmente si se tiene en cuenta el contexto actual, previo a las elecciones locales. Esto se convierte en un obstáculo para que las y los votantes conozcan la información relevante plasmada en el texto”, dijo la Fundación Para la Libertad de Prensa sobre este suceso.