comscore
Colombia

ANT denuncia ante la Fiscalía estafas para compra de tierras

Las mismas son perpetradas por una red criminal de delincuentes que se hacen pasar como funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras.

ANT denuncia ante la Fiscalía estafas para compra de tierras

La ANT es la única institución del Estado encargada de regularizar la propiedad rural en el país. // Colprensa

Compartir

Un total de seis archivos de audio y llamadas telefónicas presentó la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a la Fiscalía, las cuales develaron la existencia de una red criminal de presuntos estafadores que se hacen pasar por la entidad para cobrar dineros a propietarios en la venta de sus predios.

Uno de los implicados se hace pasar como emisario del director General de la ANT, Gerardo Vega Medina, y de la asesora de Comunicaciones de la entidad, Ana María Cadavid.

“Tenemos unos audios donde estafadores entre delincuentes se están disputando cuanto les cobran a los vendedores de tierra, cuanta coima, por cuanto los extorsionan. Esos audios supuestamente dicen que tienen relación con la entidad o con el director, que soy yo”, expresó Gerardo Vega Medina, director de la ANT.

Los audios denunciados a la Fiscalía tratan de una llamada telefónica con otro integrante de la red criminal, se identifica como Jefferson Gómez, de la ciudad de Medellín.

En la conversación, este le hace creer a los propietarios de tierra que él es la persona autorizada para participar en la compra de sus predios.

Además de Jefferson Gómez, el director confirmó que otra persona de nombre Jesubaldo Ramírez fueron denunciados bajo los delitos de falsedad personal, calumnia e injuria, concierto para delinquir y estafa.

La ANT alertó que en lo corrido de este año ha hecho más de siete denuncias públicas por casos de presuntos estafadores, quienes usan el nombre de la entidad para engañar a campesinos que buscan la formalización o adjudicación de tierras.

Igualmente, la entidad recordó a la ciudadanía que es la única institución del Estado encargada de regularizar la propiedad rural en el país y que ninguna asociación, organización, confederación o persona natural o jurídica tiene por qué cobrar dinero, pedir bonificación, ofrecer beneficios en nombre de la entidad o servir de intermediario. Asimismo, que el canal oficial para que las personas oferten tierras a la ANT es la línea de WhatsApp 311 868 1902.

Es de precisar que las personas que han sido víctimas de estas estafas pueden denunciar los hechos ante la Fiscalía General de la Nación. También pueden informar a la Agencia a través de los canales oficiales: la línea nacional 018000-933881; la línea en Bogotá 601 518 5858 opción 0, el correo electrónico: info@ant.gov.co, o la página web de la entidad www.ant.gov.co en el botón Denuncie.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News