comscore
Colombia

Día del Orgullo: estas son las necesidades de los migrantes LGBTIQ+

A propósito de la conmemoración internacional del orgullo LGBT, hacemos un repaso por las barreras que afronta esta comunidad al emigrar a países como Colombia.

Día del Orgullo: estas son las necesidades de los migrantes LGBTIQ+

Muchos migrantes y refugiados LGBT+ han denunciado abusos y humillaciones durante sus desplazamientos.// FOTO: 123RF

Compartir

A pesar de que en muchos países se hay avances notables en materia de derechos para la población LGBTIQ+, todavía quedan muchos asuntos pendientes: hay lugares del mundo en los que está penalizada la orientación sexual fuera de los estereotipos (especialmente en Asia y África), así como otros donde los cambios en la opinión pública han creado un ambiente social y político inseguro (como ocurre con las personas trans en el Reino Unido).

En contextos así, es apenas natural que estos grupos salgan hacia otros países, ya sea en busca de una vida más tranquila o de salvarse de la muerte.

Cuando se trata de población LGBTIQ+ en condiciones adicionales de vulnerabilidad, el riesgo es doble, pues es frecuente que en su viaje encuentren múltiples abusos debido a su orientación sexual e identidad de género. Es por esto que, en 2019, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados llamó la atención sobre las necesidades particulares de estos grupos. Ese mismo año se creó la Primera Red Regional de Protección de Personas LGBTIQ+ refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes de América Latina y El Caribe. Le puede interesar: Cartagena ya tiene Observatorio de Diversidad Sexual e Identidades de Género.

En Colombia no hay publicados datos exactos sobre la población LGBTIQ+ migrante, según informa Caribe Afirmativo.

Principales barreras

En el análisis de lo que ocurre con los migrantes LGBTIQ+ se identificaron estas barreras y cómo se deben atender:

1. Documentación acorde con su identidad: particularmente importante en el caso de los personas trans, pues les permite ser tratadas de acuerdo con su género desde un punto de vista legal.

2. Albergue y salud: para muchas personas LGBTIQ+, la falta de una vivienda segura es un problema recurrente. En el caso de las que migran o buscan asilo, es común que los propietarios de vivienda les nieguen el acceso debido a su orientación. Tratos similares o peores ocurren en ambientes médicos.

3. Personal capacitado: de acuerdo con la Acnur y con la Primera Red Regional es frecuente que los migrantes y refugiados LGBTIQ+ se quejen de abusos y burlas relacionados con su condición por parte de policías, agentes de aduanas y demás. Es importante capacitar al personal en el trato de esta población y garantizar mecanismos para aplicar sanciones a conductas denigrantes.

4. Actualizar la legislación en torno a la protección de las personas LGBTIQ+ y reintegrarlas adecuadamente en la sociedad civil: esto con el fin de garantizar su seguridad en los países de destino. Igual de importante es recopilar información sobre ella para analizar mejor sus necesidades.

¿Falta de caracterización?

De acuerdo con Wilson Castañeda Castro, director de Caribe Afirmativo, “en la encuesta socioeconómica que se les hace a los venezolanos que optan al Permiso por Protección Temporal (PPT), en Colombia, se les preguntan por su género y orientación sexual. Sin embargo, el Gobierno no ha publicado cifras de cuántos PPT se le ha dado a población LGBTIQ+. Solo Migración Colombia tiene los datos exactos”. Puede leer: ¿En Colombia “metían presos” a los homosexuales? Cartageneros opinan.

Esto es especialmente importante ya que contar con un registro de la comunidad LGBTIQ+ migrante es fundamental para desarrollar rutas de atención adecuadas y políticas públicas que garanticen su seguridad y la protección de sus derechos durante el proceso migratorio.

Fechas de las próximas Marchas del Orgullo en Bolívar

Para conmemorar el Día del Orgullo LGBTIQ+ en Bolívar se han programado las siguientes marchas:

- Carmen de Bolívar: 30 de junio

- Turbaco: 1 de junio

- Cartagena: 2 de junio

- Magangué: 9 de julio

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News