Durante las últimas seis décadas, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha formado a miles de personas de las regiones rurales y urbanas de Colombia, catapultando a muchas generaciones mediante el emprendimiento y el desempeño laboral digno.
En consonancia con esa retrospección, el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, reseña: “Más de 60 millones de personas se han formado en nuestra institución, que educa a jóvenes en la formación para el trabajo, al servicio del pueblo colombiano”. Lea: Fundación Coremar y Sena inauguran sede para 1.320 aprendices de Palermo
Contemplada históricamente como la entidad más querida por los colombianos, el Sena cuenta hoy con 646 programas de formación titulada y 3.414 programas de educación complementaria.
También, más de 4.000 colegios de educación media complementaria están articulados con esta entidad nacional, permitiendo que miles de estudiantes adquieran conocimientos. Lea: Brindarán créditos para que veteranos de la Fuerza Pública estudien
Su fortalecimiento sostenido, le permite al Sena ejercer presencia en 33 regionales con 117 centros de formación, 18 tecnoacademias fijas, 13 tecnoacademias móviles, 18 tecnoparques y 149 aulas móviles, donde millones de colombianos, al robustecer sus habilidades y desarrollar emprendimientos con metas fijas, cumplen su sueño de formarse de manera gratuita.
“El Sena es una institución en la que personas que no tienen los recursos para acceder a la educación formal superior, lo pueden hacer aquí; es una entidad que ha permeado las estructuras sociales más ignoradas de este país”, expresa Londoño Ulloa. Lea: Reducir plásticos de un solo uso: el panorama en Colombia
REFLEJOS DE LA TAREA REALIZADA
En armonía con este 66° aniversario del Sena, su director dilucida la ampliación de oportunidades para las familias campesinas de Colombia, a través de la estrategia CampeSena, que este año ha formado a cerca de 40.000 aprendices, con 800 de ellos ya empleados; más de 5.000 campesinos con la experiencia y conocimientos refrendados, y se han potenciado 493 ideas de negocio relacionadas con la agricultura, por cerca de 39.000 millones de pesos. Lea: Sena ofrece 25.000 millones para apoyar los emprendimientos de campesinos
A tono con lo anterior valga remarcar que por cuenta de la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del Sena y la articulación de la institución con el sector empresarial, en los últimos 18 años se han materializado más de 4 millones de vinculaciones laborales en todas las regiones de Colombia
Y desde la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo se han suscrito y ejecutado en los últimos 20 años, más de 2.650 proyectos de formación para la actualización de habilidades técnicas y prácticas de más de 2 millones de trabajadores, lo que ha representado para el Sena una inversión superior a los 700.000 millones de pesos. Lea: 61 mujeres recibieron apoyos para sus emprendimientos en Olaya
PRECEDENTES HISTÓRICOS
En el año 1957, el cartagenero Rodolfo Martínez Tono se inspiró en la voz de organizaciones sociales que pedían un instituto de enseñanza laboral técnica similar al Senai de Brasil (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial).
Uno de sus sueños era brindarles a los colombianos nuevas herramientas para que, a través de la formación, tuvieran mejor calidad de vida y contribuyeran al desarrollo económico del país.
En pleno gobierno de la Junta Militar que rigió a la nación, se logró materializar esa visión: mediante el Decreto Ley 118 del 21 de junio de 1957 nació el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que hoy cumple 66 años.
