comscore
Colombia

Hoy arrancan citaciones de la Fiscalía por el caso Laura Sarabia

Los citados para hoy son el abogado Miguel del Río y el coronel Carlos Feria, jefe militar de la Presidencia.

Hoy arrancan citaciones de la Fiscalía por el caso Laura Sarabia

Laura Sarabia y Gustavo Petro. //Colprensa.

Compartir

A partir de hoy deberán presentarse en la Fiscalía diez de los involucrados en los recientes escándalos relacionados con el Palacio de Nariño por el supuesto robo de un maletín con dinero a la exjefe de gabinete Laura Sarabia, las pruebas irregulares de polígrafo que habían sido realizadas y las interceptaciones ilegales que se habrían hecho a dos empleadas de Sarabia.

Así están programadas las distintas etapas:

Jueves, 15 de junio

Para esta fecha la Fiscalía lleva a cabo dos diligencias que hacen parte de dos indagaciones distintas.

Por un lado, están citados el abogado Miguel Ángel del Río y el coronel Carlos Alberto Feria, jefe de Casa Militar de la Presidencia de la República. Ambos deben realizar declaraciones juradas en medio del caso de la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, quien había solicitado a la Fiscalía ser escuchado por la investigación de chuzadas a Marelbys Meza, niñera de la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.

Del Río asegura que se reunió con Dávila el 8 de junio, un día antes de su muerte, y que él le dio “detalles de la amenaza y la persecución” que supuestamente sufrió el 6 de junio durante una inspección. “Lo de la Fiscalía es una persecución infame”, trinó el abogado, quien también aseguró que al coronel el ente acusador lo amenazó con no detenerse “hasta que corriera sangre”. Lea aquí: Caso Laura Sarabia: serían 4 y no 2 los chuzados por pérdida del dinero

Según una carta con fecha del 2 de junio, que del Río señala que fue radicada realmente el 5 de junio, el teniente coronel le pidió a la Fiscalía ser escuchado, si lo consideraba necesario, por “las denuncias y publicaciones presentadas por la revista Semana que tratan sobre el caso de la jefe del Despacho Presidencial, Laura Sarabia, en los que presuntamente vinculan a la Jefatura para la Protección Presidencial”.

El jurista ya dijo que no atenderá el llamado. “La Fiscalía no puede llamarme a mí a declarar porque yo soy abogado defensor de una de las partes involucradas en este caso, en específico el patrullero de la Policía Nacional de La Dijin, y para el caso que nos ocupa estaba haciendo acercamientos con el coronel”, señaló el 11 de junio en Blu Radio.

Por su parte, el coronel Carlos Feria es el jefe de la seguridad del Presidente. Es cercano a él desde que fue coordinador de su seguridad cuando fue alcalde de Bogotá.

Desde el 9 de junio, tanto del Río como el presidente Gustavo Petro, a quien apoyó activamente durante la campaña, sostienen que se trató de un suicidio, aunque Medicina Legal no ha concluido nada al respecto. La Fiscalía, en un comunicado del 14 de junio, indicó que la próxima semana entregará los primeros resultados sobre el tema.

Por otro lado, precisamente por el caso de las interceptaciones ilegales, también fue citado a interrogatorio el capitán Carlos Andrés Correa Loaiza, de la Dijín. Dos patrulleros de esa institución fueron quienes solicitaron que las líneas de Marelbys Meza y Fabiola Perea, empleadas de Laura Sarabia, fuesen intervenidas.

Correa será representado durante el proceso por Miguel Ángel del Río, quien lo anunció a las nueve de la mañana por Twitter.

Martes 20 de junio

Para la próxima semana los primeros que deben presentarse en la Fiscalía son Harold Rondón, conductor de la UNP asignado a Laura Sarabia, Andrés Fernando Parra, esposo de la exjefa de gabinete, y la subintendente Luisa Calle, parte del esquema de seguridad de la exfuncionaria. Los tres deben brindar declaración jurada.

Se trata de una de las líneas de investigación que maneja la Fiscalía preliminarmente por el uso del polígrafo contra Marelbys Meza, quien fue niñera del hijo de Parra con Sarabia. Se busca establecer si se cometieron delitos como abuso de autoridad o peculado por uso.

Miércoles 21 de junio

Como parte de otra de las líneas de investigación por el polígrafo, el ente acusador llamó al capitán Elkin Gómez, comandante jefe de la Oficina de Polígrafo, el intendente poligrafista Jhon Sacristán y el coronel Carlos Feria. Deberán responder en interrogatorio.

Jueves 22 de junio

Laura Sarabia fue citada a entrevista por “la pérdida de un dinero en su lugar de residencia”, dijo la Fiscalía en un comunicado el 13 de junio. Es decir, para que amplíe detalles que puedan orientar el proceso que parte de su propia denuncia. Lea aquí: “Son falsas las afirmaciones”: Petro sobre caso del dinero perdido

Luego de las revelaciones de la revista Semana del 27 de mayo, Sarabia publicó en Twitter que su familia había sido víctima de un robo y que la Fiscalía investigaba a Marelbys Meza por ello.

Se hablaba de una suma de 150 millones de pesos, pero luego la exjefa de gabinete aseguró que eran 7.000 dólares “correspondientes a pagos de gastos de viajes oficiales realizados durante agosto de 2022 y enero de 2023.

Viernes, 23 de junio

El último de los notificados por el ente investigador es el exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Deberá declarar bajo juramento “varias afirmaciones suyas que dan cuenta de una presunta financiación ilegal de la campaña política del Presidente de la República”.

El 4 de junio Semana reveló algunos audios de Benedetti en una conversación con Laura Sarabia sin que se escuchen las respuestas de ella. Allí el entonces embajador decía que habían irrespetado su “espacio político” y que podría contar públicamente cómo fue la financiación de la campaña de Gustavo Petro en el Caribe.

Benedetti dijo en su cuenta de Twitter que se trataba de audios manipulados. Luego, al día siguiente publicó que “en un acto de debilidad y tristeza” se dejó llevar “por la rabia y el trago”.

El senador Miguel Uribe, el representante Miguel Polo Polo y el excandidato presidencial Federico Gutiérrez denunciaron al presidente Petro en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Antes de continuar con la investigación, en la Procuraduría se radicó una solicitud para recusar a los congresistas Alirio Uribe y Gloria Ramírez, del Pacto Histórico, quienes eran dos de los encargados de llevar el proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News