comscore
Colombia

30.000 mujeres en Colombia usan papel higiénico para la menstruación

Al menos 34.869 mujeres utilizaron elementos inseguros para su gestión menstrual, tales como pedazos de tela, medias, papel higiénico o servilletas.

30.000 mujeres en Colombia usan papel higiénico para la menstruación

Cuidado de la menstruación. // Foto: El Colombiano

Compartir

En el marco del Día Internacional de la Salud y Dignidad Menstrual, el Fondo de las naciones unidas para la infancia, Unicef, dio a conocer cifras acerca de la precariedad con la que viven las mujeres su menstruación en Colombia actualmente.

La organización asegura que aún existen condiciones que agudizan las estigmatizaciones y violencias alrededor de la menstruación, en el país. Ello se puede explicar debido a la falta de información acerca del tema y en algunos lugares no hay educación menstrual ni en las familias ni entornos educativos o comunitarios. Lea también: Lluvias tumbaron el techo de una estación de servicio en Guayabal

Este conocimientom es necesario para que las niñas y adolescentes reconozcan, y comprendan sus cambios corporales y emocionales, e identifiquen que la menstruación como un proceso natural.

Así lo explica Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, “la desigualdad de género, la pobreza, las crisis humanitarias y algunas prácticas culturales pueden hacer que la menstruación sea una experiencia de estigma y discriminación, que afecta el disfrute de los derechos humanos fundamentales”.

Un estudio realizado por Unicef arrojó que 1 de 4 niñas o adolescentes ha faltado a la escuela alguna vez por causas relacionadas con el cuidado de la menstruación y la imposibilidad de llevarlo a cabo en la escuela (2018).

Además, una encuesta de Pulso Social de octubre de 2022 que hizo el DANE evidenció que, en Colombia, al menos 34.869 mujeres, niñas, adolescentes y mujeres usaron elementos inseguros para su gestión menstrual, tales como pedazos de tela, medias, papel higiénico y/o servilletas, entre otros.

La misma encuesta demostró 310.227 mujeres indicaron no tener baños cerca con condiciones higiénicas, dignas y seguras durante su periodo. Las más afectadas son las niñas, mujeres y adolescentes entre 10 y 24 años, que sumaron más de 30.000 entre las encuestadas.

La entidad sostiene que el Día mundial de la Salud Menstrual es la oportunidad para visibilizar las brechas y barreras que limitan las oportunidades de las niñas, adolescentes y mujeres.

También señalan que se debería incluir el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los entornos escolares y comunitarios, impactando positivamente su dignidad, salud y bienestar. Lea también: Aplazan sesión de hoy de las pruebas Saber Pro y TyT

“El llamado es para que, como sociedad, garanticemos la menstruación como experiencia de vida segura, donde especialmente niñas y adolescentes cuenten con el apoyo, la información y los recursos para una gestión digna de su menstruación, sin afectaciones en su autoestima y confianza”, agregó la representante de Unicef en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News