Luego de 42 días de diálogos y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo, Ecopetrol, la Unión Sindical Obrera (USO) y seis sindicatos más lograron un acuerdo para evitar un paro en la empresa.
Con la nueva Convención Colectiva de Trabajo, que tendrá una vigencia de cuatro años, los trabajadores de la empresa tendrán un aumento de salario del 14,62% en 2023 y de un 1,6% adicional al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en cada año siguiente. Le puede interesar: Colombia es el país con más festivos, pero de los más madrugadores
Los acuerdos alcanzados incluyen mejoras en las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, el compromiso de seguir promoviendo la diversidad, equidad e inclusión con enfoque de género, entre otros, con criterios de razonabilidad, austeridad y eficiencia.
También se acordó la asignación de recursos para proyectos de inversión social conjuntos y para foros de transición energética. Lea aquí: Anuncian medidas para evitar desabastecimiento de gas en el suroccidente del país
“El mensaje de este acuerdo es que gracias al diálogo se puede construir en la diferencia y decirles a las y los colombianos que uno de los lemas con los que trabaja este ministerio es la defensa de las empresas, pero también de los trabajadores y trabajadoras, sabiendo que en la fuerza del trabajo es donde se produce la riqueza pero se debe hacer articuladamente con la empresa para avanzar en los desarrollos que todos queremos. Hemos dicho, dialogar para acordar, acordar para cumplir y cumplir para transformar”, aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.