comscore
Colombia

Delegado de la Unión Europea visitó Colombia, ¿en qué consistió su estadía?

El alto funcionario tuvo varias reuniones con funcionarios del Gobierno del presidente Petro, entre ellos el canciller, el ministro de Defensa, el comisionado para la Paz, entre otros.

Delegado de la Unión Europea visitó Colombia, ¿en qué consistió su estadía?

Eamen Gilmore, delegado de la Unión Europea. // COLPRENSA

Compartir

El enviado especial de la Unión Europea (UE) para la paz en Colombia y representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, terminó su visita a Colombia la cual cual cumplió los días 17 y 19 de mayo en el país.

Según informaron, el propósito de su presencia en Colombia “se basó en profundizar el entendimiento sobre la estrategia del Gobierno en la política de paz total y como la UE puede seguir apoyando el proceso de paz”. Imputarán a tres personas por muerte de joven en custodia de la Policía

El alto funcionario tuvo varias reuniones con funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellos el canciller Álvaro Leyva; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el comisionado para la Paz, Danilo Rueda; la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay; la consejera Presidencial para Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Jenny de la Torre; y la directora para la implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas.

Se resaltó que estos encuentros fueron con la premisa de discutir sobre el desarrollo de los esfuerzos de paz puestos en marcha por el Gobierno Nacional y los mecanismos a través de los cuales la Unión Europea puede apoyar estos procesos.

De la misma manera, como lo realizó durante los Gobiernos del expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque, el enviado especial de la Unión Europea también se reunió con distintos actores involucrados en el acuerdo de paz firmado en 2016 para así hacer veeduría de su implementación.

Entre ellos la comunidad internacional, Embajadas, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Cruz Roja internacional, cuya finalidad era discutir sobre el desarrollo de los esfuerzos de paz puestos en marcha por el Gobierno y los mecanismos a través de los cuales la Unión Europea puede apoyar estos procesos. Con radios, volantes y kits continúa la búsqueda de los menores en Guaviare

En su visita para conocer a mayor profundidad sobre las políticas de paz en Colombia, Gilmore estuvo en reuniones y eventos públicos sobre los principales problemas que vive el país, esto como la actual situación de seguridad y garantías para ejercer liderazgos sociales en el país y las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del pueblo.

Finalmente, el alto funcionario participó en el acto cultural realizado en el día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia y las alertas en Colombia por la violencia y discriminación que todavía persisten contra las personas LGBTI.

El enviado especial de la Unión Europea concluyó su visita al país con un compromiso por parte del viejo continente a continuar el acompañamiento y apoyo a las iniciativas que permitan una paz estable y duradera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News