comscore
Colombia

Suspenden vuelos con colombianos procedentes de EE. UU.

Esto en el marco del Plan Piloto Mamá Retorna, en el que se espera que entre el 1 y 7 de mayo 1.200 connacionales sean repatriados.

Suspenden vuelos con colombianos procedentes de EE. UU.

Actualmente, se reciben más de 20 vuelos al mes con colombianos retornados. // Colprensa

Compartir

Migración Colombia dio a conocer que por temas logísticos y por falta de un trato humanitario fueron suspendidos, temporalmente, dos vuelos desde Estados Unidos que iban a transportar a colombianos que regresarían al territorio nacional.

“La cancelación por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos de los primeros dos vuelos del Plan Piloto concertado, fueron las razones por las cuales Migración Colombia, en acuerdo con la Cancillería, suspendió temporalmente varios vuelos procedentes de ese país esta semana”, informó la entidad. Le puede interesar: J Balvin sacó su cédula digital: así puedes tramitarla tú también

La entidad aseguró que la cancelación de los vuelos se da en medio del Plan Piloto Mamá Retorna, que están ejecutando Colombia y Estados Unidos en donde se acordó que retornarían al territorio nacional aproximadamente 1.200 connacionales entre el 1 y 7 de mayo.

Con el regreso de los connacionales se busca liberar el flujo de colombianos en la frontera sur de Estados Unidos, además de ofrecerles atención médica y psicológica.

“Ambos fueron cancelados por las agencias norteamericanas de migración. Hemos manejado las cancelaciones de las agencias por diversas razones en meses pasados, perdiendo el esfuerzo interinstitucional diseñado para el recibimiento y atención de los connacionales”, afirmó Fernando García Manosalva, director de Migración.

La entidad ha sido enfática en manifestar que este tipo de vuelos y acciones se han venido haciendo para reducir el maltrato a los connacionales y para garantizar su regreso a Colombia en condiciones dignas.

“Mientras hace un año, recibíamos entre uno y dos vuelos de colombianos retornados al mes, para febrero de este año estábamos recibiendo alrededor de 20 al mes. El uso de elementos restrictivos como esposas en pies y manos, incluso en las mujeres madres de familia, ha sido uno de los aspectos centrales de las negociaciones con las agencias, para dignificar el trato a los colombianos”, informo Manosalva.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News