Las autoridades colombianas evitaron este martes hablar de “expulsión” al referirse a la salida del país del líder opositor venezolano Juan Guaidó, que había llegado el lunes para reunirse con delegaciones participantes en la conferencia internacional sobre Venezuela y por la noche tomó un avión para Estados Unidos.
Guaidó denunció esta madrugada que fue sacado de Colombia después de que la “persecución” y las “amenazas” del Gobierno de Nicolás Maduro “se extendieron” al país andino, pero las autoridades colombianas aseguran que el proceso cumplió todas las garantías y expertos consideran que técnicamente no fue una expulsión. Lea aquí: Así fue la salida de Colombia de Juan Guaidó, opositor venezolano
“En horas de la tarde del 24 abril de 2023, Migración Colombia llevó a cabo la apertura de un proceso administrativo en contra del ciudadano venezolano Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez”, informó ese organismo este martes tras el revuelo levantado por la salida del opositor.
Según un comunicado de Migración, Guaidó “ingresó a territorio colombiano por vías irregulares”, por lo que oficiales migratorios “realizaron el procedimiento de acuerdo a lo establecido en el decreto 1067 de 2015 que contempla la normativa migratoria colombiana”.
“El procedimiento contó con todas las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa”, señaló el director general de Migración Colombia, Fernando García, quien agregó que esto “no constituye una sanción” en contra de Guaidó, “quien se encontró en buena salud durante su corta permanencia” con el acompañamiento de Migración Colombia.
“Una vez notificado, el presunto infractor a la norma migratoria, abandonó el país”, concluyó Migración Colombia en referencia al ingreso ilegal de Guaidó al país ayer por una de las numerosas trochas que atraviesan la frontera común de 2.219 kilómetros.
El presidente colombiano se pronunció al respecto de lo sucedido con Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, a través de su cuenta de Twitter: “Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EE. UU. voló hacia ese país”. Lea aquí: Gobierno Petro pidió a Juan Guaidó que abandone Colombia
Petro concluyó: “Obviamente, un sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela”. La intención de Guaidó era participar en la cumbre que se llevará a cabo hoy, la cual busca que se quiten las sanciones a Venezuela.