comscore
Colombia

Mabel Lara renunció a su rol como negociadora del Gobierno con el Eln

La periodista llegó a la mesa a finales de noviembre y, tras cinco meses en las negociaciones, decide dar un paso al costado. ¿Qué ocurrió?

Mabel Lara renunció a su rol como negociadora del Gobierno con el Eln

Mabel Lara.//Cortesía

Compartir

Mabel Lara, famosa expresentadora de Noticias Caracol y excandidata al Senado, renunció como negociadora en el proceso de paz que el Gobierno de Gustavo Petro lleva a cabo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

La revista Semana dio a conocer la noticia este martes, informando que “temas personales” motivaron la decisión de la reconocida activista por los derechos humanos, quien formaba parte de la delegación del Gobierno que negocia la paz con el grupo insurgente desde el pasado 25 de noviembre. Lea aquí: Petro anuncia alianza militar con Venezuela para combatir al ELN

“Ha sido un placer servirle a mi país tratando de menguar el dolor de millones de víctimas y seguiré, cada que me llamen -como lo he hecho con otros gobiernos- trabajando en la salida negociada a nuestras violencias”, le dijo Lara a Colombia+20 de El Espectador.

Etapa importante

El proceso de paz con el Eln está a punto de comenzar otra etapa crucial: la tercera ronda de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá como sede a Cuba, comenzará el próximo 2 de mayo, anunciaron este martes las partes.

“El tercer ciclo de conversaciones se instalará en La Habana el próximo 2 de mayo”, aseguró la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) de Colombia en un mensaje en su cuenta de Twitter.

La información señaló además que “la delegación del Gobierno nacional ante la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN ratifica su voluntad de avanzar en este proceso y valora el invaluable apoyo de la República de Cuba a la paz de Colombia”. Lea además: Máximo líder del Eln amenaza a Vicky Dávila usando canción de despecho

De la misma forma, la delegación del ELN confirmó la fecha en otro tuit en el que señaló que “en el ciclo a realizarse en La Habana y que inicia el próximo 2 de mayo” trabajarán básicamente tres temas, que son: La participación de la sociedad, el cese bilateral del fuego y acciones y dinámicas humanitarias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News