comscore
Colombia

Así fue la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela

En el último encuentro en México, las partes firmaron un acuerdo que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo.

Así fue la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), y su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

Compartir

El mundo, y especialmente Venezuela, miran hoy hacia Bogotá con la esperanza de que la comunidad internacional logre desatascar el diálogo iniciado en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, en una conferencia auspiciada por el Gobierno colombiano.

A la cita, denominada “Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela”, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y que tendrá lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, no acudirán representantes ni del Gobierno ni de la oposición venezolana. Lea aquí: ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre la expulsión de Juan Guaidó?

Se espera la asistencia de unos 20 cancilleres o representantes internacionales para plantear estrategias que conduzcan a la reactivación del diálogo en México, estancado desde noviembre pasado, para llegar a un acuerdo que incluya elecciones libres y el levantamiento progresivo de sanciones contra Venezuela.

En este sentido, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, explicó el sábado, tras reunirse con representantes de la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana, que la reunión en Bogotá busca establecer “un cronograma electoral con garantías y levantamiento de sanciones”.

Por el momento han confirmado su asistencia el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Chile, Alberto van Klaveren, así como la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan y el excanciller de ese país, Celso Amorim. Lea aquí: ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre la expulsión de Juan Guaidó?

Estados Unidos estará representado por el asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, quien estará acompañado por el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd, y por el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer.

Se espera también la participación de representantes del Reino Unido, Francia, España, Portugal, Italia, Noruega y Alemania, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News