comscore
Colombia

Se levantan protestas en Parque Nacional Utría

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció el levantamiento de la toma a la reserva ecológica.

Se levantan protestas en Parque Nacional Utría

Parque Nacional Natural Utría, reserva ecológica en la Serranía del Baudó, en Chocó. //

Compartir

Luego de que algunos habitantes del corregimiento de El Valle, en Bahía Solano (Chocó), decidieran instalarse en el Parque Nacional Natural Utría para presionar al Gobierno Nacional y exigir el cumplimiento de acuerdos, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, informó que se levantó esta protesta. Lea aquí: ¿Qué sucede si en el Nevado del Ruiz la alerta pasa a nivel rojo?

Inicialmente, la jefe de la cartera de Ambiente agradeció a la Comisión del Gobierno Nacional, al ministerio del Interior, a la Unidad de Gestión de Riesgo (UNGRD), a Parques Nacionales y a la comunidad su voluntad de diálogo: “Hemos llegado a compromisos conjuntos para resolver problemática. Las comunidades levantan la presencia en el Parque de Utría en el día de hoy”.

En su cuenta oficial de Twitter, la ministra presentó una carta firmada por varios delegados de las entidades gubernamentales con un total de 12 puntos de compromiso para que la comunidad del Valle pueda desalojar el parque.

Algunos de los acuerdos alcanzados tienen que ver con el dragado y la corrección del cauce del Río Valle y Jella, que está generando un efecto de erosión y que afecta al caserío y sus viviendas, ayudas humanitarias para los damnificados, mejoramiento de la capacidad, entrega de tierras en poder de la SAE, instalaciones y equipamiento del puesto de salud, trabajos en vías y construcción del acueducto.

“Desde el sector ambiental trabajaremos con la comunidad para recuperar las capacidades del ecosistema para controlar la erosión vía la resiembra de mangles y la reforestación de los márgenes del río; De igual forma destacó el trabajo de la comisión del gobierno, la disposición de la comunidad al diálogo y a llegar a un acuerdo que mejore las condiciones y la calidad de vida de la gente y el cuidado de los recursos naturales que son de todos los colombianos”, expresó la ministra.

El ministerio de Ambiente informó que en los próximos días se adelantarán una serie de definiciones técnicas para determinar los detalles de las intervenciones más adecuadas y en la mesa técnica se hará seguimiento a todos los acuerdos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News