Desde anoche, Viva Air es tendencia en redes sociales y es apenas lógico. La aerolínea de bajo costo decidió suspender operaciones, dejando sus aviones en tierra desde las 11 de la noche.
Esa decisión dejó en vilo a un millón de pasajeros y generó que muchos tuvieran que dormir ayer en los aeropuertos del país. Tensión, angustia y desespero es el panorama en las terminales aéreas. Lea: Viva Air: suspensión de vuelos deja más de 1.600 afectados en Cartagena
Ante el panorama, la Aeronáutica Civil ya comenzó a gestionar soluciones para los viajeros afectados.
“A los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero, y para mañana 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional”, es una de las primeras indicaciones. Lea: Viva Air: esta es la solución que ofrece la Aerocivil a pasajeros varados
A través de un comunicado indicó que “la suspensión temporal de sus operaciones se da por la inviabilidad financiera y operacional, producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca, como única posibilidad para seguir volando y cumplir con sus compromisos como aerolínea”.
Advirtió: “Altos funcionarios del Gobierno nacional sabían de primera mano esta decisión no solo en súplicas hechas por Viva en los días y horas antes de ser tomada, sino que en múltiples comunicaciones desde hace meses en las cuales se había expresado la gravedad e inminencia de esta decisión. Por más que se hicieron esfuerzos para hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, nunca atendió los múltiples llamados de SOS. Incluso Castlesouth, titular de los derechos políticos de Viva, hizo similares comunicaciones en las últimas semanas a diferentes funcionarios del Gobierno nacional (incluso Aerocivil) para indicar que, “sin una decisión urgente de la autoridad, Viva tenía horas de vida””.
La aerolínea recalcó: “Vamos a ser claros con los hechos: el proceso de evaluación se demoró porque la Aeronáutica Civil descubrió después de haber tenido el expediente completo por cinco meses e inicialmente haber negado la petición de integración que por su parte hubo “una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa” que obligó “a la devolución del expediente para que rehaga la actuación administrativa””.
Anotó: “Viva ha seguido las reglas del juego con toda confianza que el Gobierno llegue a una decisión, pero después de meses de espera nos cambiaron las reglas del juego y ahora nos culpan por llegar a la conclusión que hemos estado advirtiendo por siete meses. Reiteramos que siempre hemos querido cuidar los intereses de los viajeros, nuestra razón de ser, y de los colaboradores, que han llevado a Viva a ser la aerolínea que cambió la forma de volar en el país”. Lea: Supertransporte le recuerda a Viva Air los deberes con sus pasajeros
Reiteró que lo que hoy viven los viajeros “es una situación que Viva buscó evitar a toda costa, con el fin de que no se diera ningún tipo de afectación. Sin embargo, la situación a la que se enfrenta Viva ha hecho inviable que se continúe con la operación, tal y como se ha venido anunciando por los últimos 7 meses”.
“Queremos ser claros, esto no es una noticia que pueda sorprender a nadie al interior del Gobierno nacional, pues con total transparencia hemos entregado información financiera y operativa a la Aerocivil en más de cinco ocasiones en los últimos siete meses. La situación de Viva ha sido ampliamente anunciada, especialmente a aquellos que tienen voz y voto en nuestro futuro y que podían permitirnos llegar a buen puerto”, agregó la compañía. Lea: ¿Qué dijo Minstransporte con respecto a la cláusula de Viva Air?
¿Qué pasará con los viajeros?
“Aquellos pasajeros afectados por la suspensión de operaciones podrán estar atentos a futuras novedades que anunciaremos en www.vivaair.com; también podrán esperar instrucciones por parte de la Aeronáutica Civil, quien ha declarado públicamente que pondrá en marcha planes para mitigar dichas afectaciones”, expresó Viva.