La visita del ministro de Justicia, Néstor Osuna, a la mesa de negociación entre el Gobierno nacional y el ELN, que sucedió en la mañana de este miércoles en México, fue un hito en los diálogos de paz que se adelantan con ese grupo armado. Lea: En México, comenzó segundo ciclo de diálogo entre Gobierno y ELN
“Para el ejecutivo es absolutamente prioritario lo que está ocurriendo y lo que vaya a ocurrir en esta Mesa porque la búsqueda y la consecución de la Paz es la justificación misma de este Gobierno”, dijo Osuna.
En la visita, el ministro de Justicia le presentó, tanto a las partes involucradas en la conversación como a los miembros de los países y las instituciones garantes de los diálogos, la propuesta de reforma a la política criminal y carcelaria que está cerca de presentar ante el Congreso de la República.
En la conversación, Osuna también expresó la voluntad que tienen desde el Gobierno nacional de buscar soluciones para mejorar las condiciones de los miembros del ELN que están privados de la libertad. Lea: Gobierno y ELN discutirán posibilidad de cese al fuego bilateral
Pidió paciencia y confianza para ir superando los obstáculos jurídicos a la paz: “Cuenten con la voluntad política de este Gobierno para remover todos esos obstáculos, poco a poco, cuando vayan surgiendo, porque muchos están en la letra pequeña”, agregó el ministro, quien concluyó diciendo que su presencia en esa reunión fue una reafirmación del carácter político de la mesa.
La senadora María José Pizarro, delegada por parte del Gobierno, manifestó desde Ciudad de México que: “Esta es la primera de una serie de visitas que buscan acercar la paz a las reformas, como bien lo dijo el presidente Gustavo Petro en su discurso del 14 de febrero. Las reformas son pasos decididos hacia la paz y en ese sentido caminamos aquí, desde la delegación de Gobierno”.
Pablo Beltrán, jefe de la Delegación de Diálogos del ELN, insistió que esta decisión del presidente de enviar directamente a sus altos cargos puede ayudar a “buscar sinergias entre los planes de cambio que plantea este gobierno y los trabajos de la mesa”.
Osuna explicó con detalle el proyecto y dijo que, para el Gobierno, es tiempo de pasar “de un modelo puramente encarcelador a uno resocializador y restaurativo”.
El senador Iván Cepeda, integrante de la delegación del Gobierno nacional, señaló que el diálogo con el ministro Osuna se ha enfocado en “la reforma que está por tramitar el Congreso de la República sobre el sistema carcelario y penitenciario, y su humanización”.
Según Cepeda, esta será la primera visita que va a marcar un nuevo método de trabajo de la mesa de conversaciones con el ELN, a la que asistirán ministras y ministros para coordinar reformas que adelanta el Gobierno con puntos de la agenda que se negocia.
“La mesa de diálogos ha decidido escuchar a las altas autoridades del Estado Colombiano para que las políticas que adelanta el gobierno y sus reformas puedan hacerse compatibles y articularse a las discusiones, los diálogos y los acuerdos que produce la mesa”, concluyó Cepeda.