comscore
Colombia

OIT recomienda a Colombia fijar un límite diario de horas de trabajo

El límite diario de horas de trabajo y las horas extras se abordaron este martes, en el marco de la discusión de la reforma laboral.

OIT recomienda a Colombia fijar un límite diario de horas de trabajo

La ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, lideró la mesa de la subcomisión de la reforma laboral, integrada por empresarios, sindicatos y expertos. //Foto: Cortesía

Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó este martes a Colombia adoptar medidas para fijar un límite diario de horas de trabajo, en el marco de la discusión de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro.

La comisión de expertos de la OIT abordó en un informe, entre otros, el tiempo de la jornada laboral, la seguridad y salud en el trabajo, igualdad de oportunidades y de trato e inspección del trabajo para dar recomendaciones al Gobierno colombiano de cara a la nueva reforma. Lea: ¡Reducirán la jornada laboral! Este es el número de horas a trabajar

“Es necesario que se fijen unos límites de las horas trabajadas por día y que las horas extras sean retribuidas de manera oportuna”, señaló la especialista en normas internacionales del trabajo de la OIT, Marialaura Fino, quien indicó que “deben existir límites a estas horas extras (...) como lo establecen los convenios” de la organización. Lea: ¿Tu empresa aplicaría la reducción a la jornada laboral? Te explicamos

Además, el informe considera “peligroso y desventajoso” eliminar el límite de la jornada diaria de 8 horas que contiene la Ley 2101 de 2021.

En la sesión de expertos de este martes también se habló de derecho laboral individual y colectivo, que incluye las horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones, despidos sin justa causa y la estabilidad laboral reforzada.

Las recientes reformas propuestas por el Gobierno de Petro, entre ellas la de salud, la pensional y la laboral, han levantado polémica en el país.

A pesar de que todavía no se conoce el texto de la reforma laboral, esta propuesta ha generado expectativas al pretender reformar en profundidad el sistema laboral colombiano, con posibles artículos que hagan referencia a la obligatoriedad del incremento del salario mínimo y la imposibilidad de despedir a un trabajador sin justa causa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News