Un juzgado Administrativo de Bogotá admitió una acción popular que presentó la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) en contra de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) por cuenta del “manejo inadecuado” que el gremio de los alcaldes del país le ha dado a los recursos del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit). Lea: Asocapitales radica proyecto de ley sobre cárceles; sigue residuos sólidos
- No rendir cuentas de manera clara y transparente sobre la ejecución de los recursos públicos.
- No reintegrar al Tesoro Nacional los rendimientos financieros y los excedentes operacionales.
- Extralimitar las funciones asignadas por Ley, específicamente al recaudar dineros por concepto de multas y sanciones, recaudo que deben realizar las entidades territoriales, las cuales posteriormente deben transferir el respectivo porcentaje.
En concreto, la acción popular de Asocapitales busca que Fedemunicipios termine los contratos de concesión con Unión Temporal Simit - Distrito Capital, para la administración del Simit, y que “no vuelva a recaudar valores por concepto de multas, sanciones o comparendos, y reintegre al Tesoro Nacional excedentes operacionales y rendimientos financieros recibidos por concepto del 10% de todas las multas que se generan en el país”.
El gremio de las ciudades capitales del país señala que no espera recibir beneficios económicos de los recursos recuperados a través de la acción popular, y advierte que Asocapitales “es una organización sin ánimo de lucro que se financia exclusivamente a través de las contribuciones hechas por sus asociados, las ciudades capitales, y ha rechazado consistentemente otras fuentes de financiación, tales como la celebración de negocios con privados”.