comscore
Colombia

Petro canceló su agenda en Suiza por explosión de granada en Jamundí

Hay terror en este municipio del Valle del Cauca tras el estallido de una granada en el parqueadero de un supermercado.

Petro canceló su agenda en Suiza por explosión de granada en Jamundí

Fotografía tomada minutos después de la exposición de una granada en un supermercado de Jamundí, Valle del Cauca. //Colprensa

Compartir

La explosión de una granada en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, terminó generando una emergencia de orden público que escaló hasta el más alto nivel de mando. Tras confirmarse el atentado que dejó varias afectaciones estructurales y por lo menos dos personas heridas, el presidente Gustavo Petro canceló su agenda en Davos, Suiza, para atender la situación.

Lea: Balance de la jornada de Petro en Suiza, ahora viajará a Francia

La exposición ocurrió en la noche de este miércoles, a eso de las 8:00 p. m., y fue confirmada por el alcalde municipal, Andrés Felipe Ramírez, quien detalló que la granada explotó en el parqueadero de un supermercado del parque principal de Jamundí.

Dicho atentado se constituye como el tercero en menos de tres meses en esa ciudad ubicada a una media hora de Cali, capital del departamento. Dado la gravedad de los hechos, congresistas como Katherine Miranda y Duvalier Sánchez pidieron una intervención urgente del Gobierno Nacional para frenar con la oleada de violencia.

Así las cosas, el presidente Petro canceló su asistencia a las primeras reuniones de este jueves en el Foro Económico Mundial al que asistió en Davos, Suiza, para presidir un consejo de seguridad extraordinario junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director de la Policía Nacional, Henry Sanabria. En el encuentro también participaron altos mandos de la Fiscalía General de la Nación y del Ejército.

Los encuentros al que el jefe de Estado tuvo que cancelar su asistencia eran con el CEO de la empresa multinacional Coca-Cola, James Quincey, y con el CEO de la empresa de energía Enel, Francesco Starace.

En su reemplazo, el presidente envió al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Le puede interesar: Video: jóvenes agreden a policías durante operativo

Por ahora se esperan los resultados de ese consejo de seguridad y las medidas que tomará el Gobierno para mediar en la crisis de orden público del municipio vallecaucano.

“Necesitamos del Gobierno Nacional prioridad a Jamundí. Hemos estado solos en esta lucha contra el crimen, los hechos no son aislados y tienen que atenderse en visión regional. Nosotros somos paso obligado y la presión llega a nuestro municipio”, concluyó el alcalde Ramírez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News