Desde el municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca, el presidente Gustavo Petro presidió un consejo de seguridad extraordinario, luego de que disidencias de las Farc emboscaran una base militar en la vereda Munchique, dejando seis soldados muertos y ocho más heridos. Lea: Emboscada de disidencias de las Farc deja siete militares muertos en Cauca
Pasada la medianoche del martes, el jefe de Estado anunció las medidas que se adoptarán para superar la situación social, económica y militar en la cordillera occidental del Cauca. Entre ellas, un cambio táctico en la forma en la que opera en el Ejército en el departamento.
Indicó que el Ejército debe desplegar un mayor número de soldados profesionales en las zonas donde se presentan enfrentamientos con grupos armados ilegales, en lugar de enviar a jóvenes que apenas están presentando servicio militar. Lea: “La acción militar no cesa, mientras no haya voluntad de negociación”: Petro
“Hemos realizado una visita a la vereda Munchique y aún estaban en proceso de levantamiento de cadáveres de los jóvenes que murieron. La visita ha arrojado los siguientes hechos: tiene que haber un cambio táctico en la disposición del Ejército en el departamento del Cauca, disminuyendo sustancialmente el número de soldados de servicio militar y aumentando sustancialmente el porcentaje de soldados profesionales para darle más capacidad al Ejército en la región”, fue el anuncio que hizo Petro desde el lugar del ataque, al parecer, perpetrado por la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias.
Los soldados asesinados son: Jean Rodríguez Obando, Jerson Mamián Mojomboy, Jhonatan Ordóñez Pestaña, Luis Vélez Moreno, Esleider Alexánder Portocarrero y Yonny Saac Ruiz. Lea: Cuestionamientos a la paz total tras asesinato de 6 militares en Cauca
Más temprano, el ministro de Defensa Iván Velásquez había hecho la misma propuesta. En su cuenta de Twitter el jefe de cartera indicó que “los soldados regulares, no deben ser enviados a zonas de conflicto. Los mandos de las Fuerzas Militares tienen que revisar con cuidado los lugares a los que pueden ser asignados, reduciendo al máximo los riesgos para sus vidas”.
El presidente también indicó que el cambio táctico del Ejército también debe hacerse tras la crisis de orden público que presenta, en este caso, el Cauca, pues señaló que la región presenta un aumento en la tasa de homicidios que ya llega al 60%.
Esto, según Petro, también se relaciona con la carencia de inversión social que los habitantes del municipio le expresaron en su visita.
“En Munchique, por ejemplo, las vías, la situación de alto riesgo climático que se vive en la vereda, la falta de compra de cosechas y sobre todo la exclusión de la población juvenil, que es numerosísima en el territorio caucano”, puntualizó el mandatario.
Esa falta de oportunidades, señaló Petro, genera un vacío que busca ser llenado por los grupos armados ilegales que reclutan a los jóvenes excluidos del departamento para ampliar sus filas y explotar las economías ilegales.
“Ese reclutamiento de juventudes afro, de juventudes, en general caucanas, hace del Cauca un territorio donde una parte de esa juventud se mata con la otra, aumentando la tasa de homicidios y condenando al territorio a un empobrecimiento permanente”, sentenció el jefe de Estado.
Petro concluyó su declaración con el anuncio de que se hará una “fuerte política social en el Cauca ligada a una mayor capacidad del Ejército en el control del territorio”.
La propuesta de sacar a los jóvenes que prestan el servicio militar de las zonas rojas de conflicto en el país no es nueva. En septiembre pasado, después de la emboscada que sufrieron siete policías en el corregimiento de San Luis de Neiva, en Huila, el presidente Gustavo Petro propuso que los auxiliares bachilleres estuvieran al margen de la confrontación armada.
“Aprendizajes de lo sucedido: no puede haber más auxiliares de Policía en las zonas que denominamos de conflicto. Hay que cuidar a esa primera juventud de 18 a 20 años, que equivale más o menos al servicio militar obligatorio”, sostuvo Petro en su momento.