comscore
Colombia

Gobierno negó posibilidad de que Viva Air y Avianca se fusionaran

La decisión fue comunicada en una rueda de prensa por el ministro de transporte, Guillermo Reyes, y la directora de transporte aéreo, Alexandra Palomino.

Gobierno negó posibilidad de que Viva Air y Avianca se fusionaran

Avianca y Viva Air buscan consolidar el grupo de aerolíneas más fuerte de la región.

Compartir

El ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil negaron la posibilidad de que las aerolíneas Viva Air, Viva Perú y Avianca se fusionaran en lo que pretendía ser la aerolínea más fuerte de la región. La autoridad aérea argumentó que dicha integración podría derivar en una vulneración a la libre competencia.

(Lea aquí: Viva y Avianca presentan acuerdo de integración a la Aeronáutica Civil)

Se declara no probada la excepción de empresa en crisis planteada por las empresas intervinientes en la solicitud de aprobación de la operación de integración”.

Alexandra Palomino, directora de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales.

El pasado 8 de agosto de 2022, Avianca y Viva presentaron ante la autoridad aérea sus intenciones de fusionarse en una sola empresa. Las aerolíneas alegaban crisis económica por altos precios del dólar y del petróleo situación que, según las empresas, era el detonante para fusionares bajo la figura del “competidor dominante”.

La Aeronáutica indicó que los argumentos de las empresas no son prueba de crisis en tanto los factores que alegaron, afectan también a las demás empresas del sector. Añadieron que la fusión “representa riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores”.

Como alternativa a superar la crisis, la Aeronáutica aseguró que las empresas pudieron recurrir a préstamos o búsqueda de inversión para garantizar la continuidad de la operación.

(Le puede interesar: Tres aerolíneas colombianas entre las 100 mejores del mundo)

59

Rutas nacionales tienen los grupos con intensión de fusión, que movilizan el 93,7% del tráfico aéreo del país y, si se juntaran, alcanzarían el monopolio del 100% de la participación en al menos 16 rutas del país, dice la Aeronáutica.

“Con esto los otros competidores se enfrentarían a nuevas dificultades para crecer o incursionar en mercados afectados por mayores barreras de entrada y mayor poder de mercado”, señaló Palomino y añadió que la empresa integrada tendría mayores facilidades para incrementar los precios, reducir las frecuencias y cancelar sus rutas.

Las aerolíneas podrán apelar la decisión en los próximos 10 días hábiles siguientes a la notificación.

¿Qué dice Viva Air?

Una vez se conoció la negativa a una posible fusión, la empresa Viva señaló que revisarán las alternativas presentadas y que buscará soluciones que permitan seguir sosteniendo los precios bajos y el trabajo de 5.000 colaboradores.

(Lea aquí: Aerolínea dominicana empezó vuelos a Cartagena)

“Por nuestra parte, y mientras se estudian las posibilidades que como compañía tenemos para la revisión de esta decisión, seguiremos operando como lo hemos hecho a lo largo de nuestros diez años de operaciones, y en estos últimos meses a pesar del difícil entorno macroeconómico que enfrentamos, comprometidos con promover la inclusión aérea en Colombia y la región, de la mano de nuestro modelo ‘Súper Bajo Costo’ que ha generado mayores niveles de conectividad y desarrollo para el país y la región”, puntualizó la aerolínea.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News