En un comunicado de cinco puntos, la Fiscalía se defendió de la denuncia que hizo este martes la periodista Jineth Bedoya, acerca de que esta entidad es la única que no ha cumplido con lo ordenado por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que condenó a Colombia por la tortura y violencia sexual que sufrió.
(Lea aquí: Caso Jineth Bedoya: “agridulce” año de histórica sentencia de la CorteIDH)
“La Fiscalía es la única entidad que no ha cumplido con lo que ha ordenado la Corte Interamericana en este fallo. Tras un año no he podido reunirme ni con el fiscal Francisco Barbosa, ni con la vicefiscal ni con ningún funcionario que responda, porque a la fecha ninguno de los autores intelectuales de mis crímenes ha sido llamado siquiera a una entrevista aquí a la Fiscalía”, dijo Bedoya tras realizar una protesta simbólica este martes frente a las puertas de la Fiscalía, solicitando avances frente a los responsables.
Ante esta denuncia La Fiscalía le respondió que el pasado 26 de abril de 2022, a las 2:30 p. m. se había acordado una reunión con la comunicadora para compartirle los avances de las investigaciones, pero esta no asistió argumentando problemas de salud.
Además, el ente investigador indicó que el pasado 14 de octubre, se comunicó con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que, en cumplimiento de los términos de la sentencia, se le planteara a la señora Bedoya Lima realizar la reunión el próximo 20 de octubre, la cual fue confirmada.
De igual manera la Fiscalía informó que el 14 de diciembre de 2021 fue acusado el dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Marco Javier Morantes Pico, como presunto responsable del delito de secuestro simple agravado. Esta decisión fue confirmada por una fiscalía delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, el 8 de septiembre de 2022. Este caso está pendiente de inicio de juicio.
Jineth le responde a la Fiscalía
A través de su cuenta de Twitter la comunicadora le respondió a la Fiscalía. “Ya que la Fiscalía no hace su trabajo (no lo ha hecho en 22 años) por lo menos debería tener grandeza. En su comunicado, que para mí es un descaro, no resalta que TODAS mis abogadas asistieron el 26 de abril a la reunión y les negaron la entrada. ¡No más impunidad!”, dice el mensaje.
(Le puede interesar: CorteIDH condena a Colombia por torturas a periodista Jineth Bedoya)
¿Qué dice el fallo de la CIDH?
En el fallo notificado el 18 de octubre de 2021, la CIDH encontró al Estado de Colombia responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión en perjuicio de la periodista.
Para la CIDH, existieron indicios graves de la participación estatal en el secuestro y tortura de la periodista, por los cual ordenó continuar las investigaciones que sean necesarias para determinar y juzgar a los responsables, que, en palabras de la periodista, no ha existido ningún avance.
Cabe recordar que la periodista fue víctima de secuestro, abuso sexual y tortura en hechos ocurridos el 25 de mayo de 2000, cuando Bedoya fue interceptada y secuestrada a las puertas de la cárcel La Modelo por paramilitares.