Funcionarios de Migración, untados en red de tráfico de personas que cayó en Colombia
Nueve personas fueron capturadas por pertenecer a una red criminal transnacional dedicada al tráfico ilegal de migrantes.
Entre los capturados, dos mujeres y siete hombres, hay dos funcionarios de Migración Colombia y la Registraduría Nacional.
El operativo, denominado ‘San Pedro Claver, fue realizado por la Fiscalía General de la Nación, la Policía de Migración y la Dijín y contó con la cooperación e intercambio de información con la Agencia Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas e Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (ICE/HSI).
“Se trata de la desarticulación de una organización criminal transnacional dedicada al envío ilegal de migrantes venezolanos y dominicanos desde Colombia hacia los Estados Unidos y Europa, a través de vuelos comerciales con identidades colombianas adquiridas de manera irregular y documentos falsificados”, informaron las autoridades en un comunicado.
Esta organización tenía tentáculos en varias entidades públicas e injerencia en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y La Guajira, así como también en Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y España.
“Semanalmente traficaban entre 5 y 10 migrantes por rutas aéreas, los cuales eran enviados desde los aeropuertos internacionales de Barranquilla y Cartagena, en complicidad con funcionarios públicos encargados del control migratorio en esas terminales”, sostuvo la Dijín.
Los capturados fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías, quien legalizó su captura y la incautación de los elementos, mientras la Fiscalía General de la Nación les imputará cargos por los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir agravado y falsedad material en documento público.