comscore
Colombia

Reforma laboral empezará a construirse a final de año: Mintrabajo

En la redacción participarán empresarios, centrales obreras, la Organización Internacional del Trabajo, entro otros.

Reforma laboral empezará a construirse a final de año: Mintrabajo

Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. // Colprensa

Compartir

En cuestión de semanas comenzará a construirse el contenido de la reforma laboral. Así lo anunció la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al recalcar que será estructural y de acuerdo con las necesidades de los colombianos.

(Lea aquí: Contratos por prestación de servicios, en la mira del gobierno de Petro)

“La reforma laboral la vamos a construir con todas las partes involucradas, es decir, los empresarios, las centrales obreras y sus sindicatos, así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales”, señaló la funcionaria.

Así mismo, indicó que los distintos temas de la agenda se abordarán en mesas de concertación para que desde allí “podamos hacer los aportes necesarios y producir una reforma Laboral, con las necesidades de la gente, es decir, la recuperación de la jornada, vamos a revisar las formas de contratación y la optimización para resolver los conflictos laborales”.

Para el Gobierno nacional, el empleo en la ruralidad y el cierre de brechas de género, ocuparán un espacio importante en la construcción del articulado que deberá ser debatido y aprobado por el Congreso de la República en el 2023. “Se trabajará por las mujeres, para cerrar especialmente la brecha salarial”, subrayó la ministra Ramírez.

Además, la funcionaria recordó que las mesas territoriales también serán fundamentales en la puesta en marcha del estatuto del trabajo y la reforma laboral.

“Vamos a activar las mesas territoriales de concertación para que desde allí podamos hacer los aportes necesarios y producir una reforma laboral estructural de acuerdo con las necesidades de la gente, es decir, la recuperación de la jornada, vamos a revisar las formas de contratación y la optimización para resolver los conflictos laborales”, puntualizó la ministra.

El texto final de la reforma laboral se presentará en la primera legislatura del 2023, la cual comienza el 16 de marzo.

Cabe recordar que el martes pasado, al termino de una reunión con el Consejo Gremial, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que la reforma laboral no se tramitaría en el lo que quedaba del presente año.

“La decisión que tomamos es que utilicemos este tiempo, de aquí a diciembre o enero, para (tener) un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y empresarial, y que podamos llegar a un tipo de acuerdo. Queremos iniciar un proceso de concertación alrededor de las relaciones laborales y el contrato de trabajo, que lleve al mejoramiento del clima laboral”, indicó el jefe de Estado.

En ese sentido, uno de los propósitos de la ministra Ramírez es que en Colombia se vuelva a retomar el recargo nocturno desde las 6:00 p.m., y no de las 9:00 p.m. como se estaba implementando desde el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.

“El gobierno del presidente Petro quiere es que tanto la jornada diurna como la nocturna sean de 12 horas, por lo cual, la primera iría de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y la segunda de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., esto teniendo en cuenta que actualmente la jornada de la noche solo cubre el periodo de 9:00 de la noche a 6:00 de la mañana”, indicó Ramírez.

(Le puede interesar: Mintrabajo habla sobre cambios en recargos nocturnos y horas extras)

Así entonces, la propuesta de la ministra consistiría en que desde las 6:00 p.m. los empleados recibirán un recargo nocturno y si, además, trabajan horas extras después de ese periodo, entonces les tendrían que pagar con las tarifas de la jornada nocturna.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News