comscore
Colombia

¿Es viable la modificación al proceso de extradición con Estados Unidos?

La modificación al mecanismo de extradición podría desatar la alteración de diversos factores que deben ser solucionados o planteados por ambos Gobiernos.

¿Es viable la modificación al proceso de extradición con Estados Unidos?

Gustavo Petro propuso que narcotraficante que no negocie con el Estado se va extraditado, mientras los que sí lo hagan no se extraditarían.

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, generó dudas por la propuesta que le hizo al Gobierno de Estados Unidos de cambiar el mecanismo de extradición de narcotraficantes que actualmente existe entre ambos países, ítem incluido en la política antidrogas.

La propuesta la hizo el mandatario colombiano el pasado 23 de agosto a la comitiva de Gobierno que llegó al territorio nacional en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Lea aquí: Petro propone cambios en acuerdo de extradición a EE. UU.: ¿cuáles?

“Lo que les propusimos es: narcotraficante que no negocie con el Estado se va extraditado, narcotraficante que negocie con el Estado y reincida, se va extraditado sin ningún tipo de negociación a los Estados Unidos; narcotraficante que negocie con el Estado colombiano con beneficios jurídicos y deje de ser definitivamente narcotraficante no se extradita”, afirmó Petro.

El presidente aseguró que también fueron abordados otros tres puntos en relación con la política antidrogas, de los cuales hablará en su momento. El mandatario afirmó en diversos escenarios que la actual política no ha funcionado.

“Hemos puesto los temas sobre la mesa con el Gobierno de los Estados Unidos, que no era para llegar a conclusiones, sino para encontrarnos, para cruzar ideas. Dijimos que entre cuatro puntos que les propusimos, para cambiar la política de drogas, el primer punto tiene que ver con la extradición”, explicó Petro.

¿Qué puede pasar con la propuesta?

La modificación al mecanismo de extradición podría desatar la alteración de diversos factores que deben ser solucionados o planteados por ambos Gobiernos. Para el analista y docente de relaciones internacionales Carlos Enrique Moreno, el Gobierno podría estar intentando hacer ver más llamativas las condiciones jurídicas colombianas. Lea: Estados Unidos estudiará propuesta de Petro sobre extraditables

“La idea es volver más atractiva la justicia colombiana que la justicia norteamericana. Eso implicaría que tendrían que ofrecerle algo mucho mejor a los narcotraficantes que lo que les ofrece la justicia norteamericana a algunos”, afirmó Moreno.

El analista aseguró que el Gobierno colombiano les deberá garantizar las plenas condiciones de seguridad a los narcotraficantes, esto por el hecho de que la información que tendrían que aportarle a la justicia podría ponerlos en riesgo.

“Los narcotraficantes tendrían que decir todo lo relacionado con sus actividades ilegales, el brindar información que obliga a hablar sobre otras personas que están en el negocio. Una de las preocupaciones es si el Estado colombiano podría brindarles la suficiente seguridad para evitar que nos les hagan daño a ellos y sus familiares”, explicó el analista, asegurando que la justicia norteamericana si lo ha garantizado en diversos casos.

Moreno además reiteró: “Muchos de estos acuerdos residen en el hecho de que ellos no solo tienen que denunciar, sino que tienen que entregar parte de sus bienes, entonces cuántos de esos bienes entregarían los narcotraficantes, si entregarían muchos más recursos en Colombia, o entregarían menos recursos de los que entregarían en Estados Unidos”. Le puede interesar: Atención: Suspenden la erradicación forzada de coca en Colombia

Para el analista y abogado Juan Ospina, la propuesta es relevante, debido a que este tipo de acciones podrían contribuir a la disminución del desarrollo del narcotráfico que tanto afecta al mundo y, particularmente, a Colombia.

Se trataría de privilegiar a la salida negociada a una situación tan compleja como el narcotráfico y la necesidad de que se privilegie la terminación de los negocios, la entrega de las rutas, de la información que sea pertinente”.

Juan Ospina.

Además, Ospina reiteró: “Habrá que verificar, tanto para efectos de las sanciones que vayan a dar, porque tendrían que darse algún tipo de sanción, la no extradición sea razonable, y que si hay un incumplimiento y la persona es solicitada en extradición se haga el procedimiento para solicitarla”.

¿Sería viable la propuesta?

Frente a la viabilidad de las modificaciones al mecanismo, el docente Moreno aseguró que estas podrían tardarse un buen tiempo, esto teniendo en cuenta que tendrá que evaluarse entre las diversas autoridades norteamericanas y lograr que todas estén de acuerdo. Lea: Si el ELN firma la paz podrían ser elegibles: Iván Cepeda

“Sería un nuevo tratado o una renegociación del actual tratado, de esos acuerdos internacionales implicaría que, en los Estados Unidos, tanto en el Senado como en la Cámara, tengan que ratificarlo, sin saber si las partes más conservadoras de los Estados Unidos estaría de acuerdo”, afirmó Moreno.

Para el abogado Ospina, la propuesta es viable, pero reiteró que se deberá tener claridad de las condiciones en las que se acepte la no extradición.

“Es viable, pero sin duda vale la pena pensar cuáles serían las condiciones que se van a imponer frente a estas personas para dar esa garantía, porque es la importancia de diferentes acciones e información que sea valiosa”, explicó Ospina.

Finalmente, el abogado también reiteró en la importancia de las víctimas que puedan dejar los narcotraficantes, eso para también garantizar la reparación de estas. Lea también: Rodrigo Londoño pide a paramilitares acogerse a la justicia

“Algo muy importante también son los derechos de las víctimas, posiblemente estas personas que están vinculadas al narcotráfico no solamente han cometido el delito asociado a esa actividad, sino que posiblemente han realizado otro delito que sea grave y que se tengan que garantizar los derechos de las víctimas como masacres, homicidios, entre otros”, explicó Ospina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News