comscore
Colombia

Petro propone cambios en acuerdo de extradición a EE. UU.: ¿cuáles?

El mandatario dijo que continuarán los diálogos con el Gobierno estadounidense sobre los cambios propuestos en la política antidrogas.

Petro propone cambios en acuerdo de extradición a EE. UU.: ¿cuáles?

Gustavo Petro, presidente de Colombia. //Colprensa

Compartir

El presidente Gustavo Petro propuso a Estados Unidos hacer cambios profundos en el acuerdo para la extradición de narcotraficantes en una reciente visita de funcionarios de asuntos antinarcóticos del Gobierno de Joe Biden.

Según la propuesta que Petro anunció el miércoles a la prensa, los narcotraficantes que negocien con el Estado colombiano beneficios jurídicos y dejen definitivamente su actividad delictiva no serían extraditados a Estados Unidos, mientras que quienes no negocien o reincidan serían extraditados sin derecho a ningún tipo de negociación en ese país. Lea: Rodrigo Londoño pide a paramilitares acogerse a la justicia

El mandatario colombiano intenta abrir nuevas negociaciones con grupos armados y bandas criminales como el Clan del Golfo, el cártel más poderoso del país, con el objetivo de lograr un sometimiento a la justicia con algunos beneficios jurídicos.

Petro dijo que continuarán los diálogos con el gobierno estadounidense sobre los cambios propuestos en la política antidrogas, cuyo primer punto es la extradición. Funcionarios del gobierno de Biden no se pronunciaron públicamente sobre la extradición durante una reciente visita. Lea aquí: Si el ELN firma la paz podrían ser elegibles: Iván Cepeda

La víspera, Todd D. Robinson, secretario Adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, dijo que están comprometidos con apoyar la búsqueda de la paz en Colombia “lo cual será muy difícil de lograr si el narcotráfico y otras actividades criminales continúan socavando la seguridad, la prosperidad y el estado de derecho en las zonas rurales en Colombia” y que existe la necesidad de abordar el problema bajo un enfoque holístico que incluya la protección del medio ambiente, la promoción de la seguridad, el desarrollo rural y la reducción de la oferta.

Colombia continúa siendo el mayor productor de cocaína del mundo.

En 2021 fueron cultivadas 234.000 hectáreas de hoja de coca, frente al 2020 en el que se registraron 245.000, según el reporte de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés).

Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia, busca cambiar las estrategias para combatir el narcotráfico. La Policía, cuya cúpula renovó, solicitó a la autoridad ambiental desistir de un trámite que adelantó el Gobierno de su antecesor, Iván Duque, para reanudar las fumigaciones aéreas de plantíos de coca con el herbicida glifosato. Petro busca fortalecer la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos y su sustitución con cultivos legales.

Siga leyendo: Atención: Suspenden la erradicación forzada de coca en Colombia

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News