El presidente electo Gustavo Petro se reunió en horas de la mañana de este martes con los embajadores de la Unión Europea con quienes dialogó principalmente sobre temas de paz y medio ambiente.
“Hablamos de tema interesantes, de paz, de la crisis climática, lo que significa que en esta esquina del continente tengamos la esponja más grande para absorber CO2 que es la selva amazónica y al mismo tiempo casi que los yacimientos más grandes de carbón y petróleo que produce la crisis climática”, aseguró Petro en declaraciones.
Y el presidente reiteró: “Propuse un fondo de compensación en la perspectiva de carbón y petróleo no salga. Tiene que ser un fondo mundial, ya está discutido pero no ha existido la voluntad política de financiar el que los países que tienen generación de energías, de extracción de combustibles fósiles puedan ser compensados económicamente”.
En la reunión también participó el ministro electo de las Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, a quien catalogó como su ministro de la paz, Petro además aseguró que su trabajo como Gobierno se enfocará en demostrar la paz de Colombia y de la solución de la crisis climática.
Respecto a su equipo de coordinadores que trabajarán con el Gobierno de Iván Duque en el empalme, el presidente Petro aseguró que la designación son adelantos de las personas que conformarán su equipo de trabajo.
“Ya están trabajando, hay decenas de personas, da luces sobre los equipos que van a gobernar cada Ministerio, cada entidad administrativa, el empalme siempre da luces”, informó Petro en declaraciones.
Finalmente, respecto a la reforma carcelaria que implementaría, Petro aseguró que es importante que las cárceles sean utilizadas para la reintegración de los presos y no un lugar para que sean castigados.
“Que realmente sea un espacios para la rehabilitación del preso y no un espacio de venganza, eso implica la dignificación del preso, que muchas actitudes que hoy se consideran criminales dejen de serlo y que están provocando el hacinamiento de las cárceles”, expresó Petro quien expresó la necesidad de cambiar la política del crimen e implementar sistemas de educación en las cárceles.