La Secretaría de Educación de Santa Marta extendió una comunicación a los rectores y directivos de los colegios públicos para que ejerzan mayores controles en los entornos escolares tras las constantes quejas y denuncias por los ‘retos virales’ que realizan jóvenes en la ciudad.
Según las denuncias, los creadores de contenido o ‘influencers’ locales llegan hasta las instituciones educativas para promover este tipo de retos en los cuales quienes participan deben realizar bailes sensuales, besarse o agredirse.
Antonio Peralta, secretario de Educación Distrital, explicó que en compañía de la Secretaría de Seguridad, Policía de Infancia, Bienestar Familiar y demás autoridades “se encuentran desarrollando una campaña llamada Entornos Escolares Seguros”.
“Debemos ajustar medidas para que esta situación no se nos salga de las manos. Con ayuda de los maestros y padres de familia, llevaremos a cabo ejercicios que nos permitan evitar este tipo de videos”, señaló el funcionario a El Tiempo.
La estrategia apunta a ponerle fin a los retos virales con estudiantes y promover buenos hábitos en los entornos escolares.
El pasado 6 de abril, 11 estudiantes del Colegio San Bartolomé, ubicado en el barrio Comuneros, en la ciudad de Cúcuta terminaron en un centro médico, luego de consumir viagra. Lea: 11 estudiantes en Cúcuta tomaron viagra por “reto viral”
Todo se dio, al parecer, porque los jóvenes querían cumplir con un reto que se ha vuelto viral a través de las redes sociales y que consiste en colocar la famosa pastilla azul llamada viagra en algún alimento o bebida, para luego ser ingerida.
El Invima recordó que el uso de este medicamento no está indicado para personas menores de 18 años con trastornos de sexualidad, además no debe ingerirse sin supervisión médica.