comscore
Colombia

Las razones por las que la Corte tumbó el nuevo Código Electoral

El Código Electoral, impulsado por el registrador nacional, Alexander Vega, no logró convertirse en ley.

Las razones por las que la Corte tumbó el nuevo Código Electoral

El presidente de la República, Iván Duque, en conjunto con la Registraduría Nacional y el CNE, radicaron con mensaje de urgencia el proyecto de ley por medio del cual se reforma el Código Nacional Electoral. //Colprensa.

Compartir

En la tarde de este jueves la Corte Constitucional, en una votación de seis contra tres, declaró la inconstitucionalidad del proyecto de ley estatutaria que pretendía incorporar al ordenamiento jurídico colombiano un nuevo Código Electoral.

La Corte declaró la inconstitucionalidad del proyecto al afirmar que en su aprobación se incurrió en vicios de procedimiento en el proceso de debate en el Congreso de la República. Lea: Corte Constitucional tumba el Código Electoral

El alto tribunal afirmó que una ley estatutaria no es constitucional cuando se discute y se aprueba en sesiones extraordinarias, fuera de la legislatura.

Aseguró además que las sesiones del Senado y la Cámara de Representantes se realizaron de forma semipresencial, pese a que la sentencia C-242 de 2020, había señalado que, en tratándose de leyes estatutarias, por la entidad de las materias que se regulan, debía priorizarse la presencialidad.

Para la Corte, la irregularidad procesal que llevó a la inconstitucionalidad de la aprobación del proyecto es a razón de la “ausencia de un debate amplio, trascendente y participativo”.

A través de un comunicado la Corte ratificó su decisión en el que también señaló que no se cumplió con el deber de realizar la consulta previa del proyecto y se desconoció la obligación de evaluar el impacto fiscal de la iniciativa.

“Varios artículos tenían la posibilidad de generar una afectación directa a los pueblos indígenas y tribales, como ocurre, entre otros, con los artículos 35 y 123”, afirmó el alto tribunal.

Es así, como el alto tribunal tumbó esta norma apoyada por la Procuraduría y las entidades electorales, que incluso, en medio del análisis de la Corte, pidieron que se declarara urgencia nacional para estudiar el tema. Es decir, que se le diera celeridad al debate.

Cabe señalar que esta reglamentación, que no alcanzó a entrar en vigencia, no afectará las próximas elecciones presidenciales del 29 de mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News