La Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales (Citrap) adelantó acciones frente a los hechos que se han venido presentando en época electoral, con el fin de garantizar los procesos, mecanismos de vigilancia, transparencia y control de las próximas elecciones de Congreso y Presidencia de la República.
En la reunión, que estuvo liderada por el Ministerio del Interior, participó la Policía Nacional, el Ejército, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo; la directora de la MOE, Alejandra Barrios; la representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero; y el director de la verificación de la ONU, Raúl Rosende, entre otros.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, informó que hasta la fecha se han firmado 13 pactos departamentales por la vida y la democracia, que le permiten al Gobierno hacer seguimiento y coordinación a todos los procesos electorales que se adelantan en campaña.
Palacios también informó que los 19 actuales candidatos a la Presidencia cuentan con un esquema de protección que los acompaña en los desplazamientos, especialmente cuando hacen campaña en zonas rurales de Colombia y que demuestran complicadas condiciones de orden público.
“Se ha hecho con las campañas para garantizar que se puedan movilizar por todo el territorio nacional. Hoy no tenemos ningún incidente a candidatos más allá del presentado en Norte de Santander, a un candidato a la curul de víctimas, donde sufrió un robo del vehículo, y la situación en Arauca, que se presentó en un candidato que fue retenido por ELN y luego fue puesto en libertad”, expresó Palacios.
Según cifras del Gobierno bajo los planes Ágora II y Democracia, hay cerca de 678 candidatos al Congreso, de los cuales muchos ya tenían medidas de protección. Respecto a la Circunscripciones de Paz, hay 403 candidatos, de los cuales el 76 % tiene medidas de protección por parte del Estado, en donde se han priorizado 55 municipios.
“Seguimos todos los días trabajando con el Ministerio de Defensa, fuerzas militares, Policía y la Unidad Nacional de Protección para atender de manera inmediata cualquier solicitud y cualquier situación de riesgo que se pueda generar. Hoy tenemos más de 210.000 hombres en implementación y funcionamiento”, expresó Palacios.