La multinacional Organon, empresa enfocada en la salud femenina con sede en Colombia, anunció que conmemorará el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, entregando tiempo libre remunerado a todos sus colaboradores para atender sus necesidades de salud.
Según afirmaron, el objetivo es reconocer las crecientes disparidades de salud a las que se enfrentan las mujeres y que se han visto exacerbadas por la pandemia de la Covid-19.
“Este año, la acción simbólica que estamos llevando a cabo es animar a toda nuestra gente a que dedique este día libre a comprometerse con su propia salud o con la de las mujeres en sus vidas, ya sea asistiendo al médico, haciendo un balance de su propio bienestar o reflexionando sobre cómo hacer un cambio”, afirmó Org dijo Kevin Ali, presidente ejecutivo (CEO) de Organon.
De esta forma, según el presidente, la compañía también invita al sector empresarial colombiano, y de todo el mundo, a unirse a la causa de trabajar por reducir la brecha de desigualdad de género y adoptar iniciativas que ayuden a las mujeres a dar prioridad a su salud.
“Las mujeres están ahora significativamente más agotadas que nunca, incluso más que los hombres, lo que supone un gran costo para su salud física, emocional y mental”, señala la empresa.
Recientemente, tres instituciones en Colombia, ONU Mujeres, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) publicaron el estudio: “Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia”, en el cual se documenta la importancia de trabajar por mejorar las condiciones de salud de las mujeres como un motor de bienestar, desarrollo social y crecimiento económico para el país.
El estudio afirma que las mujeres deben recibir un trato igualitario con la convicción de que todo esfuerzo dirigido a favorecer su acceso a la escolaridad, la salud, la seguridad social, la alimentación, la justicia, al empleo digno, a una vida libre de violencia abona al desarrollo, la reducción de la pobreza, el fortalecimiento del tejido social, la seguridad, la paz y la democracia.