En el marco de la VIII Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, “En camino hacia la reactivación económica y social”, el Consejo Empresarial de este organismo (Ceap) anunció que espera que los cuatro países miembros: Colombia, México, Chile y Perú “sigan dando importancia a este mecanismo de integración y piden que esta segunda década de la alianza sea de aceleración de los propósitos y objetivos de integración y desarrollo comunes”. Lea: Alianza del Pacífico firma acuerdo comercial con Singapur
Durante la cumbre, se hizo el lanzamiento de la Secretaría Técnica del Ceap y el miembro de este mecanismo y presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que a través de la Alianza se exporta más de US$555.000 millones que representan el 59% de las exportaciones de Latinoamérica. “Lo cual ya ha dado como resultado que este conjunto de países se posicione como la octava economía a nivel global”.
Mac Master también indicó que estando Colombia en la presidencia Pro Témpore del Ceap se priorizaron acciones alrededor de los siguientes puntos: inversión, comercio, integración financiera, capital humano e innovación, haciendo énfasis en las pasantías estudiantiles y la movilidad.
Por ello es que la Ceap le hizo ciertas recomendaciones a los gobiernos para promover la empleabilidad en la región tales como, establecer mecanismos migratorios armonizados para practicantes y profesionales en los cuatros países con el fin de impulsar la movilidad y la reciprocidad de acceso a oportunidades, y así facilitar el desarrollo de iniciativas que promueven la educación, el desarrollo de habilidades para el trabajo, la empleabilidad y el intercambio de conocimiento.