El municipio de Vetas, en el departamento de Santander, se convirtió en la primera comunidad, que tiene influencia en el páramo de Santurbán, en lograr un acuerdo con el Gobierno para el proceso de delimitación del ecosistemas.
“Entregamos esta buena noticia a los vetanos y resaltamos el compromiso del Gobierno nacional y los entes de control frente al proceso. Podemos decir que Vetas se ubica como el primer municipio verde de Colombia y un territorio modelo y ejemplo en participación ciudadana. Estamos construyendo país, para nosotros es un orgullo haber dado este paso tan esperado. Salvamos a Vetas”, señaló el alcalde de Vetas, Hernán Bautista.
El proceso de concertación, que se realiza por orden de la Corte Constitucional, se hace paralelamente en 40 municipios que tienen relación con el páramo. Cabe señalar que la Corte obliga al Ministerio de Ambiente hacer una concertación municipio por municipio.
“Esperamos antes del mes de junio tener todas las concertaciones que son parte del proceso de delimitación del páramo”, dijo en días pasados el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
Este páramo es estratégico como reserva natural, zona de recarga y regulación de agua. Su extensión aproximada es de 150.000 hectáreas y, cerca del 72 % de su territorio, está en jurisdicción del departamento de Norte de Santander y el 28 % en Santander.
ACUERDOS ALCANZADOS
Dos compromisos adquiridos tienen que ver con que el sector minero del municipio donará más 200 hectáreas conservadas de páramo, y se trabajará en un esquema de Pago por Servicios Ambientales con el Acueducto de Bucaramanga.
Así mismo, con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se iniciará un proceso de educación y formación de gestores de páramo para el territorio, y se gestionará un proyecto de desarrollo turístico sostenible para el municipio de Vetas.
Otro acuerdo para destacar, y que tendrá aplicación en todo el territorio del páramo de Santurbán, es el relacionado con la creación de un fondo específico dentro del Conpes de Páramos para financiar la gestión integral del ecosistema.