La misma escuela de la Policía que disfrazó recientemente a sus estudiantes de nazis, hace dos años hizo un evento en el que vistió a uno de sus policías como un integrante del Ku Klux Klan. (Lea aquí: Polémica por uso de símbolos nazis en Escuela de Policía en Tuluá).
En las imágenes del hecho se ve a una persona disfrazada de traje entero de color blanco, el cual le cubre toda su cabeza, haciendo alusión al grupo supremacista blanco estadounidense, conocido por promover actos violentos.
Esa controversial agrupación, que nació hace más de 150 años, en Tennessee, Estados Unidos, ha generado un importante rechazo a lo largo de los años por sus posturas racistas, homófobas y xenófobas, que han tenido repercusión en la política estadounidense.
Hace dos años, en una de las actividades de internacionalización de la Escuela Simón Bolívar, de Tuluá, el coronel Oleskyenio Flórez manifestó que el propósito de vestir a sus estudiantes como miembros del Ku Klux Klan era “abrir su mente” sin necesidad de viajar.
La controversia fue de tal punto, que Estados Unidos reaccionó al video que subió el 2 de agosto de 2019 el canal regional CNC Tuluá, que cubrió el evento.
Se consultó a la Embajada del país norteamericano en Colombia, la cual aclaró que luego de que el comandante hubiera sido despedido por el ofensivo acto de los nazis, “y la fuerte reacción de la Policía de Colombia ante el incidente, esperamos que estas caricaturas grotescas e insultantes de otros países hayan cesado”.
El llamado de atención de Estados Unidos se relaciona con que hace tres semanas, en efecto, hubo un hecho similar que también tuvo repercusión internacional: el de la conmemoración nazi que hicieron en las instalaciones de la misma escuela, circunstancia que le cobró el puesto al oficial Jorge Ferney Ballona, encargado del centro de formación de la Policía.
En esa ocasión, la Cancillería tuvo que salir a pedir disculpas a la comunidad internacional por el desafortunado hecho. Asimismo, el presidente Iván Duque exigió “que rueden cabezas de la institución que propiciaron esas prácticas rechazables”. Sin embargo, a la fecha, el coronel Flórez continúa activo como líder del equipo dinamizador del estatuto de carrera del proceso de transformación de la Policía.
El disfraz de Ku Kux Klan
Rodeado de otros integrantes de la Simón Bolívar, disfrazados de deportista, astronauta, detectives y militares estadounidenses, el imitador del Ku Kux Klan aparece en la celebración como uno de los protagonistas más visibles del acto.
De acuerdo con el oficial Flórez, la actividad se llevó a cabo para tener “una educación con contexto, utilizando un pensamiento divergente”. Fue así como se les ocurrió diseñar, según sus palabras, una estrategia para representar la cultura estadounidense con un proceso investigativo previo por parte de los estudiantes.
“Es una puesta en escena que les permite conocer los países y, por supuesto, poner a Tuluá en ese entorno internacional que tanto se necesita”, resaltó el director. Sus palabras, en efecto, tuvieron eco, pero en el sentido de que Estados Unidos rechazara tal imitación.
Al final del cubrimiento que realizó el medio de comunicación regional, el director destacó que esa semana de la internacionalización también sirvió para darle una mirada al complejo sistema policial de Estados Unidos.