comscore
Colombia

JEP cita a alcalde de Turbaco y a otros ex-Farc por reclutamiento de menores

Las diligencias se realizarán durante el primer semestre del 2022 y en ellas podrán participar las víctimas acreditadas ante la JEP dentro del Caso 07.

JEP cita a alcalde de Turbaco y a otros ex-Farc por reclutamiento de menores

Según la JEP, 18.677 niños y niñas fueron víctimas de reclutamiento ilícito entre 1971 y 2016. // Colprensa

Compartir

El actual alcalde de Turbaco (Bolívar), Guillermo Enrique Torres; Rodrigo Granda, los congresistas Victoria Sandino y Jairo Reinaldo Cala, y otros 43 exintegrantes de las Farc fueron llamados a rendir versión por la Sala de Reconocimiento de la JEP por reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado.

Este llamado hace parte de la estrategia de priorización interna del Caso 07 definida en el auto 159 del 4 de agosto de 2021, en el cual fueron presentadas las hipótesis de investigación sobre la sistematicidad del reclutamiento y utilización sistemática de niños y niñas y la prevalencia de violencia sexual y basada en género, desaparición forzada y homicidio, tortura, tratos crueles, humillantes y degradantes y otros actos inhumanos como conductas asociadas al reclutamiento.

Las diligencias se realizarán durante el primer semestre del próximo año y en ellas podrán participar las víctimas acreditadas ante la JEP dentro del Caso 07 y podrán ser presenciales, virtuales o mixtas y se podrán hacer de manera individual o colectiva.

Esta nueva citación se suma al llamado a versión de 26 exintegrantes del Bloque Oriental, el pasado 11 de agosto.

Para este nuevo llamado, igual que se hizo con el llamado del Bloque Oriental, la Sala convoca a las víctimas acreditadas y al Ministerio Público a presentar demandas de verdad dirigidas a los comparecientes llamados a versión, entendidas como las preguntas que tengan respecto de hechos concretos, funcionamiento de la organización o dinámicas de ocurrencia de los hechos de los que se ocupa el Caso 07, sea que se dirijan de manera específica a uno de ellos o en general a la subestructura de la cual hicieron parte.

De acuerdo con la JEP, 18.677 niños y niñas fueron víctimas de reclutamiento ilícito entre 1971 y 2016.

La mayor concentración de esta victimización se dio entre 1996 y 2016, siendo el Bloque Oriental el que más incurrió en esta acción con 8.987 casos reportados.

La Sala de Reconocimiento concluyó, además, que 2.669 casos corresponderían al Bloque Sur; 1.818 al Bloque Noroccidental; 1.420 al Bloque Occidental; 977 al Comando Conjunto Central; 727 al Bloque Magdalena Medio y 719 al Bloque Caribe. Por su parte, 3.476 víctimas no registran una asociación específica a un bloque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News