comscore
Colombia

CUT busca acuerdo sobre salario mínimo: “a Duque no le gusta negociar”

Este viernes 10 de diciembre será la primera reunión semipresencial de la mesa de negociación que busca fijar salario mínimo para el 2022.

CUT busca acuerdo sobre salario mínimo: “a Duque no le gusta negociar”

Según la CUT, durante las estrictas restricciones por la circulación del virus COVID-19 en el país se perdieron cinco millones de empleos. //ARCHIVO COLPRENSA

Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo este jueves que de cara a la discusión para fijar salario mínimo para el 2022, que empezará este viernes 10 de diciembre con la primera reunión semipresencial, los sindicatos tienen la disposición para llegar a un acuerdo, pero que “al Gobierno del presidente, Iván Duque, no le gusta ni dialogar ni negociar”. Lea: Este es el cronograma para definir el alza del salario mínimo para 2022

El presidente de la CUT, Francisco Maltés, dijo que el acuerdo al que quisieran llegar depende de la propuesta que les hagan los empresarios y de la voluntad que tenga el gobierno para buscar un acercamiento.

“En medio de la hambruna más grande que ha vivido el país, este gobierno no quiso negociar el pliego de emergencia que propusimos el 20 de junio de 2020 y le ordenó a sus partidos de coalición en el Congreso de la República que hundieron los 10 proyectos de Ley que presentó el Comité Nacional de Paro el 27 de julio”, afirmó Maltés, en medio de una panel de discusión organizado por la CUT en la ciudad de Santa Marta.

“Lo que estamos viendo en otros países es que sí es posible aumentar el salario mínimo, si hay voluntad política del gobierno”, añadió.

Durante el encuentro de la CUT, realizado en la Gobernación del Magdalena, los trabajadores dijeron que la negociación del salario mínimo debe tener como fundamento los principios del trabajo decente. En ese sentido, señalaron que la discusión debe estar mediada por otras consideraciones de orden técnico como, por ejemplo, con la recuperación del empleo perdido con ocasión de la pandemia.

Según la CUT, durante las estrictas restricciones por la circulación del virus COVID-19 en el país se perdieron cinco millones de empleos y hoy cerca de dos millones de puestos no se han recuperado.

De acuerdo con el cronograma de la negociación del salario mínimo y auxilio de transporte para 2022, el 13 de diciembre habrá un foro con transmisión nacional, para que todas las partes de la discusión, el Gobierno Nacional, los empresarios y los trabajadores, expongan sus análisis del mercado laboral.

Adicionalmente, el 14 de diciembre habrá una reunión presencial, donde se conocerán oficialmente las propuestas de empresarios y trabajadores.

Este viernes, la reunión de la Comisión de Concertación Salarial y Laboral está citada desde las 10:00 de la mañana, en una sesión mixta o semi-presencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News