Haciendo un llamado a posicionar las artesanías colombianas, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dio inicio a Expoartesanías 2021, que este año logró llevarse de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. El mandatario aseguró que estas artesanías se deben llevar a su más alto nivel de propiedad intelectual.
“Para muchos, la artesanía es una manufactura tradicional y no. La artesanía la tenemos que posicionar al más alto nivel de la propiedad intelectual, porque son horas de talento, son horas de destreza y son horas de entrega que tienen que verse reflejadas en el valor que conquiste nuevos mercados”, expresó Duque en el evento.
El presidente también aseguró que los artesanos colombianos son héroes que se enfrentaron a las diversas y complicadas situaciones que les dejó la pandemia pero que no se dejaron “derrotar”, por ese motivo le hizo un llamado a los colombianos para que compren productos fabricados en el territorio nacional en el que prevalece la herencia ancestral y la cultura de las regiones de Colombia.
“La artesanía la tenemos que posicionar al más alto nivel de la propiedad intelectual, porque son horas de talento, son horas de destreza y son horas de entrega que tienen que verse reflejadas en el valor que conquiste nuevos mercados”, enfatizó Duque.
Esta feria que está organizada y se está desarrollando en Corferias en la ciudad de Bogotá es considerada como una de las ferias artesanales más importantes de Latinoamérica la cual beneficia a cerca de 3.000 artesanos colombianos y que espera la asistencia masiva de más de 6.000 visitantes.
En el 2019, la feria tuvo una visita de 83.000 personas y logró un récord en ventas de $17.000 millones, en el año 2020 no hubo edición presencial debido a la propagación masiva del COVID-19.
Para antes de finalizar su Gobierno, el presidente Duque aseguró que dejará una plataforma digital que permitirá que los artesanos colombianos sean considerados los pequeños exportadores de Colombia y en la que se pueda eliminar la regulación que los considera únicamente como personas que envían una “pieza por corretaje”.
“El éxito de la artesanía en el mundo de hoy requiere de los otros sectores de la economía naranja y ellos se potencian con la artesanía. Tenemos que darle al artesano la condición de ser pequeño exportador, para que siga Colombia encantando a todo el mundo”, concluyó el mandatario.