Este domingo, fuentes de inteligencia, de manera extraoficial, dieron a conocer la presunta muerte de Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, líder guerrillero quien presuntamente habría caído en una emboscada que se presentó en Apure, Venezuela. Lea: Alias El Paisa habría muerto en atentado en Venezuela
Sin embargo, a pesar del paso de las horas, este hecho no ha sido confirmado por las autoridades colombianas, ni tampoco por alguna autoridad venezolana, lo que hace pensar que este caso podría ser similar a la supuesta muerte de Jesús Santrich, jefe guerrillero que también habría muerto en los últimos meses y de quien no se tiene una confirmación oficial de su baja. Lea: Revelan foto de Jesús Santrich muerto tras una emboscada en Venezuela
Hasta ahora, el único pronunciamiento respecto al tema lo ha dado el presidente Iván Duque, quien afirmó de manera escueta que “la información que hay es que este hombre salió de circulación”.
De acuerdo con información de inteligencia, ‘El Paisa’ habría sido asesinado en el marco de una guerra que libran varios actores armados en el estado de Apure, que colinda con los departamentos colombianos de Norte de Santander, Arauca y Vichada.
Por lo anterior, la muerte de alias ‘El Paisa’, según analistas consultados por Colprensa, constituiría una importante baja para la ‘Segunda Marquetalia’ -disidencia de las Farc- pues este hombre, considerado además como uno de los más sanguinarios de la guerrilla, era la cabeza militar del grupo armado organizado.
Juan Carlos Ruiz Vásquez, profesor de la facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, asegura que además llama la atención la forma en la que los grupos ilegales están operando en la frontera, pues, considera, se están dando golpes “contundentes” y “efectivos” contra las disidencias.
“La pregunta acá radica en cómo es que están muriendo estos jefes guerrilleros, quienes los están matando. Se dice que son caza recompensas, uno no sabe si son del Ejército venezolano, aunque también cabría la posibilidad de que sean comandos colombianos. No obstante, el mismo Gobierno ha dicho que no lo son y el Gobierno venezolano no reacciona como si hubiera habido una incursión colombiana en su territorio, lo que tendría unas consecuencias diplomáticas graves”.
Y agrega que, “Estas actuaciones han sido eficaces, son dos grandes cabecillas que se dan de baja en un mismo año, ¿pero quiénes son?, ¿están cobrando las recompensas?”.
Ruiz resalta que estos golpes suponen una importante lesión para las disidencias de las Farc, quienes, según el Gobierno, han encontrado en Venezuela un refugio para realizar sus actos criminales. “Este sería un golpe contundente para una disidencia de las Farc que creía que en el territorio venezolano iban a estar protegidas y salvaguardadas y resulta que no, prácticamente solo queda un cabecilla de la recién fundada ‘Segunda Marquetalia’, lo que implicaría que no tienen la fuerza que se piensa en la frontera y que no les está sirviendo de refugio”, dice.
Entre tanto, Ángela Olaya, investigadora y cofundadora de la Fundación Conflict Responses, indica que existen dudas sobre la posible muerte de Velásquez, “acá hay una diferencia sustancial entre lo que pasó con ‘Santrich’ y ‘El Paisa’ y es que la cuenta oficial del grupo en el que él estaba lo confirmó. En este caso ha habido absoluto silencio, lo cual es muy raro... Yo pienso que existe una posibilidad de que la información esté siendo utilizada de manera estratégica por inteligencia”, asegura.
Lo que en sí coinciden los analistas es en señalar que estos hechos dejarían en evidencia que son falsas las acusaciones de que Venezuela estaría dando, de alguna manera, protección a los subversivos y que, por el contrario, lo que demostraría la muerte de ‘El Paisa’, es que las disidencias están debilitadas.
“Se supone que los guerrilleros encuentran en Venezuela encuentran un refugio, eso dice el Gobierno, pero la realidad es que si se confirman estas muertes esto no necesariamente estaría ocurriendo... Otro factor importante a tener en cuenta es que dentro de las mismas disidencias hay confrontaciones por el manejo en la guerrilla, lo que también podría estar pesando para que pasen estas acciones”, dice Olaya.
Lo investigadora resalta que el enfrentamiento entre disidencias ha escalado a tal nivel que, a comienzos de año, generó el desplazamiento de cerca de 4.000 personas, en su mayoría migrantes venezolanos, que buscaron refugio en Arauca por los fuertes combates entre esas redes.
UN TEMIDO GUERRILLERO
Velázquez, tiene 48 años, de los cuales ha pertenecido por más de 30 a las Farc. Se le señala de las acciones más violentas en la historia del país: el Secuestro masivo el 11 de abril de 2002 de 12 diputados en Cali (Valle del Cauca), el atentado al Club El Nogal, el asesinato de los concejales de Rivera (Huila), el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, y el atentado al exministro Fernando Londoño, con una bomba lapa puesta en su vehículo en 2012 en Bogotá.
Sobre él, recaen, por lo menos, 35 órdenes de captura vigentes, además de circulares rojas de Interpol que fueron reactivadas este año. También tiene cerca de 26 condenas por delitos relacionados con terrorismo, homicidios, secuestros, extorsiones, reclutamiento de menores, concierto para delinquir, rebelión, tráfico de armas, falsedad en documento público, entre otros.
Entre las acciones más recordadas perpetradas por el jefe guerrillero, quien estuvo varios años en el departamento de Antioquia, son el secuestro y posterior asesinato del gobernador Guillermo Gaviria y su asesor de paz, Gilberto Echeverry, a quienes se llevó en medio de una marcha por la paz.
Su amplio prontuario delictivo hace que las autoridades investiguen a ‘El Paisa’ por su participación en diferentes hostigamientos, asesinatos, secuestros y amenazas.
Se le acusa de liderar las tomas guerrilleras a Miraflores, Guaviare, y El Billar, en Caquetá. También se investiga su responsabilidad en el homicidio de Diego Turbay Cote y su familia en diciembre de 2000, el secuestro de Gloria Polanco y sus hijos en 2001; y la toma del avión de la aerolínea Aires en pleno vuelo, para secuestrar a Jorge Eduardo Géchem en febrero de 2002.
Otras investigaciones sindican a ‘El Paisa’ de asesinar a Liliana Gaviria, hermana del expresidente César Gaviria en 2006 y de secuestrar y asesinar al gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar en 2009.
El pasado mes de agosto se reactivó la circular roja de Interpol contra Velásquez, por los delitos de Concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido de las Fuerzas Armadas.
Cabe mencionar que ‘El Paisa’ estuvo en La Habana durante las conversaciones para el Acuerdo de Paz, pero abandonó desde mediados de 2018, junto a Iván Márquez.
El pasado septiembre, el ministro de Defensa, Diego Molano, atribuyó a ‘El Paisa’ el atentado perpetrado en San Vicente del Caguán, Caquetá, en el que murió un patrullero de la Policía y otro más resultó herido.