comscore
Colombia

Incertidumbre llevó al dólar a abrir en precio máximo del año

Bolsas europeas y futuros EE. UU. se derrumban debido a la preocupación por la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica.

Incertidumbre llevó al dólar a abrir en precio máximo del año
Compartir

A las 8:15 a.m. el dólar en abrió a $4.019,22 en promedio, lo cual representó un alza de $49,73 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de este viernes se ubicó en $3.969,49. La divisa superó el precio máximo del año, registrado el 10 de agosto ($3.988,27) y se acera a su techo histórico registrado el 20 de mayo de 2020, cuando cerró en $4.153,91.

Durante el inicio del día se negociaron US$12,7 millones a través de 39 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.010.

Bolsas europeas y futuros EE. UU. se derrumban debido a la preocupación por una nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica. El rendimiento de los bonos del Tesoro cae, sugiriendo que los operadores están reduciendo las apuestas sobre el ajuste monetario de la Reserva Federal. Lea: La nueva variante de COVID-19 tumba las bolsas del Sudeste Asiático

La preocupación a nivel mundial por una nueva variante de COVID-19 y la caída de las bolsas le da un impulso al billete verde, el cual funciona como un activo refugio en épocas de incertidumbre. Lea: Miedo, alarma internacional y suspensión de vuelos ante variante de Sudáfrica

“La huida de capital hacia la seguridad beneficia a las divisas refugio como el yen y el franco suizo. Los operadores están dando la espalda a las divisas relacionadas con el riesgo durante las primeras horas del viernes, y tanto el dólar australiano como su homólogo neozelandés han alcanzado un mínimo de tres meses en relación con el dólar estadounidense, mientras que el yen japonés ha subido casi 1,5% en relación con el dólar estadounidense”, explicó Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

Mientras la divisa estadounidense está al alza, el peso colombiano es la tercera moneda emergente más devaluada del mundo con una caída de 14,38%, después del peso argentino (-16,46%) y la lira turca (-39,85), según índice de Bloomberg.

En Colombia, hoy se lleva a cabo la reunión mensual del Banco de la República en la que no está contemplado que se tomen decisiones de política monetaria.

En el país los casos de coronavirus aumentaron 0,05% en un promedio móvil de siete días y las muertes crecieron 0,04% en el mismo periodo, según cálculos de Bloomberg.

El petróleo inició el día cayendo más de 5%. El Brent cayó 5,38% a los US$77,80 y el West Texas Intermediate retrocedió 5,64% a los US$73,82.

Los precios del crudo registraban el viernes su caída diaria más pronunciada desde julio, ya que una nueva variante del COVID-19 asustaba a los inversores y se sumaba a las preocupaciones por un superávit de oferta que podría aumentar en el primer trimestre.

El petróleo se desplomaba junto a las bolsas mundiales por temor a que la variante, que Reino Unido dijo que los científicos consideran como la más significativa encontrada hasta la fecha, podría restringir los viajes y frenar el crecimiento económico y la demanda de combustible. Lea: OMS: Se tardará semanas en conocer el alcance de la variante sudafricana

El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1300 dólares, frente a los 1,1210 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1291 dólares.

El curso del euro, así como el del yen japonés y el franco suizo, se vio impulsado por los estragos causados en los mercados globales por la incertidumbre ante la rápida expansión de la nueva mutación del coronavirus, así como por el declive del precio del petróleo.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1206 y 1,1303 dólares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News