comscore
Colombia

Colombia ha registrado cinco casos de rabia humana en los últimos cinco años

El Ministerio de Salud y Protección Social reiteró que los perros y gatos deben estar vacunados para evitar esta enfermedad.

Colombia ha registrado cinco casos de rabia humana en los últimos cinco años

En distintos departamentos de Colombia, se han venido presentando estos casos. // Colprensa.

Compartir

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el Ministerio de Salud y Protección Social reiteró el mensaje preventivo de vacunar anualmente a perros y gatos frente a esta enfermedad, que es mortal. Así lo manifestó Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental del Ministerio, quien describió cuáles son los puntos críticos de esta patología a nivel nacional.

Entre los años 2015 y lo que va de 2021 se han presentado cinco casos de rabia humana en los departamentos de Cundinamarca (El Colegio, Girardot y Tena) y Huila (Neiva y La Argentina).

La rabia es una zoonosis fatal y transmisible producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente.

De igual manera, 25 casos de rabia en animales: perro, gato, zorro y murciélago en los departamentos de Antioquia (Barbosa), Caldas (Manizales), Huila (Yaguará y Neiva), Tolima (San Luis y Guamo), Magdalena (El Retén, Fundación, Nueva Granada, Plato y Ariguaní), Cundinamarca (Anapoima) y Meta (Villavicencio).

Hernández destacó que para 2020 se inmunizaron contra la rabia 5.188.773 perros y gatos a nivel nacional, alcanzando una cobertura del 55 %, por lo cual “se invita a la comunidad a que lleven a sus animales de compañía: perros y gatos a vacunar contra la rabia en los puntos fijos que se ubicarán en todos los departamentos, distritos y municipios a nivel nacional”, dijo.

Actualmente, a nivel nacional adelantan una jornada de vacunación gratuita de perros y gatos. La meta es la vacunación de más de un millón de animales.

Según datos del Ministerio de Salud, los puntos más críticos son los departamentos de Magdalena, Cundinamarca, Huila, Atlántico, Cauca, Chocó, Córdoba, Putumayo, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Vaupés y los distritos de Cali, Cartagena y Buenaventura.

QUÉ ES Y CÓMO SE TRANSMITE

La rabia es una zoonosis fatal y transmisible producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente, incluido el ser humano. La transmisión al ser humano se produce casi exclusivamente por la mordedura de un animal rabioso.

En el país se han podido identificar dos tipos de transmisión: el ciclo urbano, que circula principalmente entre perros susceptibles (perro a perro) y el ciclo silvestre, que circula principalmente entre murciélagos, afectando otras especies animales y al hombre.

QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA

La persona lesionada debe lavar la herida con agua y jabón, dejando enjabonada la zona por cinco minutos, procedimiento que se debe repetir por lo menos tres veces.

Acudir a la institución de salud más cercana donde recibirá la atención indicada, que puede incluir la aplicación de vacunas antirrábicas, según el criterio médico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News