La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Justicia Especial para la Paz (JEP) aceptó el sometimiento de la excongresista Zulema Jattin Corrales, porque puede ayudar a esclarecer cómo operó el fenómeno de la parapolítica en el Departamento de Córdoba, entre los años 2000 y 2007.
Esto, de acuerdo con la JEP: “a partir del conocimiento de algunos de los pactos y acuerdos establecidos entre los comandantes de los bloques que operaron en la región y la clase política vigente para ese momento”.
Pero además, este sometimiento fue aceptado por la información que la exsenadora suministró en las audiencias a las que fue convocada por la JEP, porque permitió construir un contexto global del conflicto armado en el Departamento de Córdoba y las dinámicas que se generaron desde el plano político con la concertación entre los funcionarios la época y los grupos paramilitares de las AUC.
Este sometimiento es el primer beneficio que se le otorga a la exsenadora, quien se postuló voluntariamente.
Sin embargo, la Sala no le concedió la libertad transitoria, condicionada y anticipada que solicitó Jattin, porque esta queda supeditada a los aportes mayores y genuinos de verdad, de reparación y de garantías de no repetición, que dignifiquen a las víctimas y les reconozcan sus derechos.
Zulema Jattin es procesada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado y acusada de tener vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).