El consejero para la Estabilización, Emilio José Archila, aseguró que el gobierno no opondrá a que el CNE admita la escisión del Comunes (Exfarc) como lo solicitó esta semana un sector de los mismos, pero precisó que su división no les habilita a aspirar a la curules de paz.
“El Gobierno nacional ha tenido conocimiento del comunicado con fecha del 10 de agosto, donde algunos dirigentes del partido político Comunes solicitan una Asamblea Extraordinaria para la escisión del partido político. El gobierno nacional es respetuoso de la autonomía constitucional de los partidos políticos”, señaló el consejero.
Para Archila, la interlocución con los desmovilizados de Farc no está sujeta a la pertenencia de un partido político, sino que se garantiza a las personas en reincorporación, pero precisó que “desde el Gobierno nacional, reiteramos la prioridad de respetar los derechos fundamentales de las víctimas”.
En tal sentido indicó que “de cara a la creación de las 16 curules en la cámara de representantes, hemos solicitado a las Autoridades Electorales velar para que estas curules sean garantizadas únicamente para las víctimas. Es decir, que los excombatientes de las FARC, cualquiera que sea el partido político, no podrán acceder a las curules de las víctimas en el Congreso de conformidad como lo establecido el Acto Legislativo”.
El martes pasado un grupo de dirigentes del Partido Comunes (Farc), en cabeza de los senadores Victoria Sandino e Israel Zúñiga y el exintegrante del entonces secretariado de esa insurgencia Joaquín Gómez, pidieron al Consejo Nacional Electoral, permitir la escisión de la colectividad.
Sumado a los tres congresistas están exmilitantes como Benedicto González, Ubaldo Zúñiga, Wilfran Martínez, Rosa Ortiz y José Zamora, quienes de tiempo atrás se han apartado del bloque mayoritario el cual atiende las orientaciones de Rodrigo Londoño, Sandra Ramírez, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo.