Relatos desde la incertidumbre, organizada por la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Red de Centros Culturales en el exterior, la Academia de España en Roma y el Centro de Formación en Cartagena de Indias.
Este, fue un llamado público que realizó la AECID a artistas de distintas disciplinas para que narraran sus experiencias durante la pandemia, y, a partir de sus creaciones, lanzaran una mirada a los procesos políticos, económicos y sociales que se han derivado de la actual crisis sanitaria que atraviesa el mundo.
La convocatoria recibió más de 1.500 propuestas a nivel internacional y tuvo una alta participación de artistas colombianos que en total sumaron 172 propuestas presentadas, de las cuales se escogieron a las tres ganadoras. Las obras seleccionadas fueron el resultado de una cuidadosa evaluación realizada por un equipo curatorial conformado por la comisaria Suset Sánchez y las gestoras culturales Nur Banzi y Macarena Pérez, además de la Red de Centros Culturales, el Centro de Formación en Cartagena de Indias y la Academia de España en Roma.
Los proyectos ganadores formarán parte de una exposición que itinerará por la Red de Centros Culturales de España en el exterior, la Academia de España en Roma y el Centro de Formación en Cartagena de Indias. La exposición iniciará su recorrido en el Centro Cultural de España en El Salvador, donde será inaugurada el próximo mes de septiembre
Esta iniciativa busca brindar un apoyo directo a la recuperación del sector cultural y a su vez, pretende construir una memoria colectiva de la crisis social del presente, que ha servido como detonante para que la creación contemporánea narre las diversas maneras en que hemos gestionado, como sociedades e individuos, una situación sin precedentes a escala global.
Proyectos artísticos colombianos seleccionados
Panóptica: Proyecto audiovisual que explora el impacto psicológico y físico de una persona en cuarentena durante la pandemia de Covid-19 encerrado en un espacio reducido, y muestra los variados cambios de estado emocional al pasar del confinamiento. reflexiona sobre el papel de la danza como catalizador de emociones, y su capacidad de narrar y sanar
Autor: Movimiento en Colectivo/MEC (Eduard Mar, José Varón, Melissa Jurado, Eduardo Cifuentes, Ezra Axelrod, Marcela Cruz)
Bordes: Una serie de cinco piezas fotográficas. Retrata la incertidumbre de las primeras semanas del confinamiento obligatorio desde la realidad de distintos individuos. Cuestiona cómo la crisis se resignifica dependiendo del espacio y condición desde donde se afronte, desde el adentro o el afuera. La reflexión se presenta a partir de un ejercicio de documentación de diferentes acontecimientos, observados desde un balcón.
Autor: Mario Niño Villamizar
Días de confinamiento: Es un diario ficcional gráfico de la pandemia, narrado en primera persona, donde se reflexiona a través de las situaciones y contingencias que se presentan en el transcurso de más de un año, los miedos y los imaginarios que encierra una pandemia.
Autor: Saúl Gómez Mantilla