comscore
Colombia

Enterezas: encuentro virtual de mujeres LBT

Un evento internacional sobre experiencias exitosas en la atención e investigación de violencia por prejuicio hacia mujeres LBT.

Enterezas: encuentro virtual de mujeres LBT

El evento será abierto al público, previa inscripción a través de la web.

Compartir

La pandemia del coronavirus no solo conlleva muerte, dificultades en el sistema de salud y enormes pérdidas económicas, también deja como consecuencia un aumento de la violencia doméstica por el confinamiento y de la discriminación contra sectores vulnerables, como las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT).

Según activistas de organizaciones que las defienden, ellas soportan una doble discriminación, por su condición de mujeres y por tener una orientación sexual diferente, tal como denunciarán desde este miércoles en un foro internacional que se organiza de forma virtual desde Bogotá sobre esta problemática en Iberoamérica.

En opinión de la abogada colombiana Carolina Gómez, coordinadora de la campaña Enterezas, los prejuicios contra esas mujeres son mayores a los que enfrentan los hombres homosexuales.

“La violencia hacia las mujeres lesbianas tienen que ver sobre las expectativas que se tienen sobre la mujer. La mujer está faltando al rol de madre porque tiene una mujer de pareja y no puede procrear. ¿Qué tipos de violencia se identifican? Violaciones correctivas, matrimonios forzados, torturas de contenido sexual. En los hombres gais esa ‘falta’ es al mandato de masculinidad”, dice Gómez a Efe.

PROYECTO ENTEREZAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Gómez coordina el proyecto Enterezas, que, con apoyo de la Fundación Triángulo de España, busca erradicar la discriminación contra las mujeres LBT en Colombia, Nicaragua, Honduras y República Dominicana, mientras Ecuador, Paraguay, Panamá y México se unirán próximamente.

La situación de dicha comunidad será analizada en el Encuentro Internacional de Mujeres LBT y Funcionariado Público, que se realizará hasta el próximo viernes. El foro de Enterezas es organizado por Colombia, donde en 2020 fueron asesinadas 76 personas LGBT, con un aumento del 58 % en comparación con 2019 y del 80 % y el 170 % frente a 2019 y 2018, respectivamente, según la Defensoría del Pueblo.

Gómez explica que durante el encuentro se realizará un intercambio de aprendizajes entre las organizaciones que a nivel local luchan contra la discriminación y que en 2018 decidieron crear Enterezas.

“Queremos llevar a ese espacio algunos aprendizajes y experiencias que hemos recogido a lo largo del proyecto. Vamos a contar con funcionariado de instituciones como la ONU y también con funcionarios locales como fiscales, procuradores y defensores públicos de los países donde trabajamos”, agrega.

De acuerdo con Gómez, en los países donde funciona el proyecto se evidencia un aumento de la violencia contra ese sector de las mujeres en medio de las cuarentenas por la covid-19.

“Con ocasión de la pandemia, la violencia contra las mujeres, a partir de las llamadas de emergencia, de las denuncias, aumentó. Sabemos que en sus casas se ha incrementado la violencia por el confinamiento”, asegura.

No obstante, para Gómez no todo es malo, pues el trabajo de Enterezas “ha rendido frutos” por un cambio de actitud de los funcionarios públicos.

“A veces, cuando se trata de una mujer trans, respetan el nombre identitario, que para nosotros es un logro, o se dan cuenta de que el asesinato de una mujer trans puede ser tratado como feminicidio, lo cual antes era una lucha muy difícil de aceptar”, añade.

Según la experta, aunque la discriminación no es un fenómeno exclusivamente latinoamericano, en otras regiones, como Europa, “hay otros niveles de conciencia sobre qué se puede hacer y hasta dónde se puede exigir”.

“Uno puede rescatar varias de las iniciativas del Ministerio de Igualdad en España. Hay una voluntad política por tratar de solucionar problemas históricos de las mujeres. Acá la cosa no es así”, afirma.

UN ENCUENTRO POR LA VIDA, LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA DE LAS MUJERES LBT

Este encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual, los días 2, 3 y 4 de junio de 2021, contará con la participación de organizaciones de la sociedad civil, especialistas en la investigación, documentación y atención de casos de violencia por prejuicio; representantes de instituciones públicas de Colombia, Nicaragua, Honduras y República Dominicana; así como de mujeres y

colectivas LBT de la región.

Los objetivos de este encuentro internacional son:

• Presentar y socializar el proyecto, como una plataforma para los procesos de las mujeres LBT en los países participantes.

• Generar paneles de reflexión con expertos en abordaje de casos, estándares y mecanismos regionales disponibles para generar incidencia.

• Lograr un acercamiento entre las mujeres LBT y el funcionariado de los países participantes, para articular esfuerzos que permitan el adecuado manejo de casos de violencia por prejuicio.

• Ofrecer espacios diferenciados de diagnóstico y necesidades de cada grupo para mejorar la articulación y respuesta.

• Suscribir un compromiso internacional, que promueva la colaboración entre organizaciones LBT y el funcionariado de los países.

• Hacer el lanzamiento de la App ‘Red Enterezas’, una plataforma virtual que sirve de encuentro para las mujeres LBT y el funcionariado (disponible en App Store y Play Store).

El evento será abierto al público, previa inscripción a través de la web www.enterezas.com.

....

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News