comscore
Colombia

“Mañana se debe confirmar el retiro de la asistencia militar”

Organizaciones sociales, campesinas e indígenas del Cauca ante la exigencia de retirar el decreto que da vida a la asistencia militar para ir desbloqueando vías.

“Mañana se debe confirmar el retiro de la asistencia militar”

Mientras tanto, las comunidades campesinas e indígenas mantienen los bloqueos en varios puntos de la vía que comunica la capital del Cauca con la ciudad de Cali. // Foto: Colprensa

Compartir

Las organizaciones sociales, campesinas e indígenas del Cauca que participan en el paro nacional esperan una respuesta del presidente de la República, Iván Duque, ante la exigencia de retirar el decreto que da vida a la asistencia militar para ir desbloqueando vías.

“Es algo que se da si hay voluntad política, así de sencillo, como organizaciones sociales estamos dispuestas a desbloquear para adelantar el gran diálogo nacional con el presidente, pero la respuesta de este fue militarizar la protesta y darle un tratamiento de guerra, con el saldo trágico que el país conoce, de muchos jóvenes asesinados en Cali”, expresó Fernando Fernández, líder social del Comité de Integración del Macizo Colombiano.

Esta exigencia se dio en medio de una asamblea que se adelantó en el resguardo de Las Mercedes, zona rural del municipio de Caldono, con la presencia del viceministro del interior, Juan Pablo Diazgranados.

Ante la propuesta del funcionario de gobierno, de iniciar los desbloqueos para iniciar los diálogos así como los trabajos para atender las exigencias en materia de seguridad a los líderes sociales y otros temas planteados por las comunidades de esta zona del país, la postura de los representantes de las organizaciones sociales fue exigir el retiro del decreto que dio vida a la asistencia militar para varias ciudades del suroccidente colombiano y una reunión en terreno con el Fiscal General, Francisco Barbosa.

“La respuesta del gobierno siempre ha sido militar ante la exigencia de los ciudadanos de cambios sociales y políticos, ya no más, ahora buscamos que el Fiscal venga a explicarnos cómo van las investigaciones sobre la muerte de los jóvenes que participaban en el paro y mañana se debe confirmar esta reunión”, expresó el máximo representante del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.

El representante comunero además pidió el retiro inmediato del decreto 575 de 28 de mayo de 2021 o de la asistencia militar para regiones como Valle del Cauca, Santander, Huila, Nariño, Cauca, Putumayo, entre otras.

“Cómo nos entendemos con un gobierno que no sabe cuántos cuesta un panal de huevos, que responde con bala los justos reclamos de los ciudadanos que están en las calles, mire el caso del joven asesinado en Villa Garzón, perdió la vida a manos de la policía mientras protestaba, eso es la respuesta del presidente, no conocemos otra”, expresó Manuel Mavisoy, autoridad indígena Sibundoy, Putumayo.

Hay que recordar que en estos momentos se adelanta un corredor humanitario entre los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Morales, Piendamó y Popayán con el fin de abastecer de comida y combustible a esta región del país.

Mientras tanto, las comunidades campesinas e indígenas mantienen los bloqueos en varios puntos de la vía que comunica la capital del Cauca con la ciudad de Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News