comscore
Colombia

¡Es oficial! Colombia tiene tablero estadístico del plan de vacunación COVID

En el nuevo tablero se pueden filtrar los datos de vacunación por sexo, por entidad territorial o por grupos priorizados.

¡Es oficial! Colombia tiene tablero estadístico del plan de vacunación COVID

El Ministerio de Salud hizo público este jueves el tablero oficial con todos los datos de la vacunación contra el COVID-19 en el país. //Captura de pantalla.

Compartir

Tras más de tres meses vacunando contra el COVID-19, y tras el llamado de varios expertos del sector salud para contar con un tablero de datos abiertos y en detalle sobre el avance del Plan Nacional de Vacunación, desde este jueves el país tiene oficialmente su tablero de datos sobre la vacunación contra el COVID-19 que ya está publico para consulta de todos los ciudadanos.

Según explicó John Manuel Delgado, jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales del Ministerio de Salud, antes de lanzar el tablero de vacunación, se tuvo que trabajar en mejorar y optimizar los sistemas de información para poder tener datos correctos y adecuados de la vacunación.

“Para que este visualizador pudiera salir en producción, era necesario tener el respaldo del sistema de información de vacunación en óptimas condiciones, y Minsalud venía trabajando con la Agencia Nacional Digital en una optimización de este en el momento del arranque del Plan Nacional de vacunación, incluyendo todas las características específicas y las nuevas variables que implica la introducción de una nueva vacuna en el programa de inmunización colombiano, con detalles que debieron ser desarrollados en el software para cumplir con todas las prestaciones necesarias”, explicó.

En una primera pestaña del tablero, que puede consultarse en el enlace cutt.ly/3niw0PE, se encuentran los datos de los esquemas completos de vacunas aplicados en el país. Los datos se pueden filtrar por sexo, por edad, por esquemas completos por entidad territorial y por grupos priorizados. También se puede navegar por asegurador o prestador de servicios de salud.

En una segunda pestaña del tablero de vacunación, se muestran las dosis asignadas en cada resolución desde el principio de la vacunación. Las dosis asignadas se pueden encontrar por grupo al que fueron asignadas o por el tipo de dosis (primera o segunda dosis). Además, se puede navegar por dosis asignadas por entidad territorial o por laboratorio productor de la vacuna asignada.

La última pestaña del tablero contiene la información del ritmo de vacunación. Allí se puede observar dosis aplicadas por día, por entidad territorial, por municipio y por tipo de vacuna aplicada.

El tablero también incluye la opción de georreferenciación de puntos de vacunación a través de un mapa que incluye los prestadores con servicio de vacunación y la desagregación según la condición del punto de vacunación entre habilitados, aprobados temporalmente o autorizados.

Esta plataforma se alimenta de la información cargada en el PAIWEB 2.0. Hoy cuenta con un 60% de la información cargada por las IPS, por lo que todavía se trabaja en el registro y cargue de la población vacunada en el país.

Por eso, el Ministerio hizo un llamado a las IPS y los entes territoriales para que carguen el 100 % de los datos de vacunación contra el COVID-19 en el sistema de información, “porque ello garantiza que el tablero contenga los datos completos y actualizados en tiempo real”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News