Durante la Asamblea Ordinaria de Afiliados de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), el Gobierno Nacional se comprometió con el sector a seguir trabajando en la apertura de nuevo mercados que impulsen el crecimiento de sus exportaciones.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó que “este es un sector que tiene un gran valor en el desarrollo rural de nuestro país; es tecnología, es capital humano, es potencial exportador, cadena de valor y, por eso, ha sido una prioridad de nuestro Gobierno abrirle mercados”.
Según explicó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina, durante el año 2020 se logró un crecimiento de 9,3 % en el volumen de las exportaciones, que en valor representan 916 millones de dólares, frente a los 856 millones que se presentaron en 2019.
Aguirre señaló que para este 2021 tienen un reto muy importante en materia de proyecciones, donde la meta es aportarle al país por lo menos 1000 millones de dólares en exportaciones, “siempre a la expectativa del tema de productividad, donde se están haciendo esfuerzos importantes”, dijo.
Por eso, el mandatario colombiano resaltó los países del mundo en lo que el Gobierno Nacional ha logrado posicionar este producto, empezando por la República Popular China, así como la consolidación en Corea, gracias al desarrollo de los Tratados de Libre Comercio.
El mandatario colombiano agregó que “hemos dado pasos importantes en Filipinas y esperamos posicionar este gran producto en otros lugares de Asia”. En materia fitosanitaria, Duque se refirió a cómo se logró hacer un cerco para evitar la presencia del Fusarium R4 en las regiones productoras.
“Llevamos casi dos años, día a día, con el gremio, con el ICA, con todas las autoridades locales para hacer cercos y evitar que esa enfermedad, que puede durar hasta 40 años en un territorio, no pise el suelo ni la región productora del Magdalena ni tampoco de Urabá”, manifestó.
Esta precisamente era una de las peticiones que tenía el gremio para el Gobierno Nacional, donde manifestó que no se “puede bajar la guardia como lo estamos haciendo con el Covid-19”, porque “este hongo hoy en el mundo no tiene un plan e manejo químico ni un material vegetal resistente”.
El presidente Duque también puso de presente que el Gobierno Nacional viene apoyando al sector para que haya un mayor consumo de banano en el interior del país.
“Nosotros sabemos que este es un producto de exportación, pero es importante que el producto se conozca en Colombia, y que en nuestro país entendamos que un mayor acceso al potasio, por parte de los niños, en etapa de desarrollo de su corteza prefrontal del cerebro, constituye algo necesario e importante para su salud”, aseveró.
En ese orden de ideas, dijo que el Gobierno ha “acompañado la agenda de innovación que Augura ha puesto en marcha para tener producto terminado, a través de múltiples presentaciones, dentro de nuestro país, las cuales van desde las tortas de banano hasta los paquetes especializados que tienen un alto componente nutricional”.
El Jefe de Estado hizo énfasis en los pasos estructurales dados por el Gobierno en materia de infraestructura, para que “las grandes vías de nuestro país vayan de la mano con la consolidación de los corredores de competitividad para el sector bananero”.